La memoria compartida de los amantes puede convertirse en ese lugar de extravío que el cine ha mostrado con particular destreza. «El año pasado en Marienbad» (1961) de Alain Resnais es la película que inaugura esta agonía de tiempos, recuerdos y sueños que se entremezclan cuando un atribulado personaje debe despertar la memoria del romance
«Lo que el viento se llevó» (1939) de Victor Fleming | Comenta: María del Carmen Fernández Trujillo
Desde su estreno, la película histórica dirigida por Victor Fleming, basada en la novela del mismo nombre escrita por Margareth Mitchell, fue señalada por romantizar el esclavismo. En la actualidad, el rechazo al racismo en la sociedad y en los medios exige que se evite cualquier tipo de complacencia ante la discriminación y se señale
«Casablanca» de Michael Curtiz | Comenta: Gabriel Quispe
Se han rodado muchas películas sobre desencuentros sentimentales y amores imposibles; no obstante, difícilmente recordemos otro largometraje que alcance ese grado de intensidad que nos obsequiaron Humphrey Bogart e Ingrid Bergman en «Casablanca» (1942),. Los críticos destacan la ambivalencia del film en mostrar una mundo trivial (por momentos ramplón), mercantil y brutal que es a
«Túpac Amaru» (1984) de Federico García | Comenta Reynaldo Arenas
«Túpac Amaru» de Federico García se ve como una epopeya con aires de documental histórico. El rigor con el que se presenta los hechos acompaña la pasión de un rebelde mesiánico hacia su sacrificio; mientras tanto, las escenas del juicio ponen en relieve el clima de conspiración y de traición que sentencian por igual al
«Tinta Roja» (2000) | Francisco Lombardi | Comenta: Gianfranco Brero
El lado oscuro del periodismo tiene una larga tradición en el cine. Al parecer, la gran pantalla ejerce con su brillo una particular atracción para esos espíritus sedientos de poder y carnaval que pueblan los medios de comunicación. Desde «El ciudadano Kane» (1941) hasta la saga de «Spiderman» (2002), el arquetipo del jefe prepotente de
Vacunagate: dos problemas éticos
Miguel Ángel Polo SantillánVer más sobre el autor [pvcp_1] Introducción ¿Qué tan difícil es que la autoridad política, de cualquier nivel, proceda de manera ética? Este martes (16-02-21) se ha hecho público una lista donde aparecen funcionarios públicos, empresarios, médicos, familiares, que ya se habían vacunado, con un lote adicional que llegó el año pasado
¿Bicentenario sin corrupción política? Radicalizar la democracia
Miguel Ángel Polo SantillánVer más sobre el autor Bicentenario en medio de la pandemia. Un virus cuestionó el sistema de vida capitalista y no faltaron voces que afirmaban que ahora sí se avecinaba una nueva sociedad. Mas los meses siguientes trajeron abajo esa ilusión. Entre otras cosas, la corrupción política fue una de las primeras
Ética de la incertidumbre
Miguel Ángel Polo SantillánVer más sobre el autor Una palabra recurrente en este tiempo de pandemia es “incertidumbre”, pues sentimos que muchos planes y expectativas se han quebrado. ¿Podemos vivir desde la incertidumbre? ¿Cómo llevar una vida ética desde esa característica de la existencia? Campo semántico La palabra “incertidumbre” se muestra como negativa, pues señala