Este 21 y 22 de setiembre FERIA LABORAL en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.¡No se lo pierdan!
Resultados de la Segunda Convocatoria de Contrato Docente 2017 de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas
La Comisión permanente de Perfeccionamiento y Evaluación Docente da a conocer los resultados de la segunda convocatoria de Concurso Público de Personal Docente por Contrato a Plazo Determinado. RESOLUCIÓN DECANAL ACTA POR CONCURSO PÚBLICO DE PERSONAL DOCENTE POR CONTRATO A PLAZO DETERMINADO TABLAS DE EVALUACIÓN DE LOS POSTULANTES TABLA DE EVALUACIÓN – Celia Rodríguez TABLA DE
COMUNICADO: Alumnos de la Maestría de Literatura
Registro de docentes en DINA, REGINA, ORCID Y Google Scholar
A los docentes de Letras les comunicamos que tenemos una oficina de Fomento a la Investigación de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, ubicada en el primer piso, al lado de la Unidad de Posgrado. Allí se ofrece el servicio de registro de los docentes en DINA, REGINA, ORCID y GOOGLE SCHOLAR. Horario de atención: Lunes:
Milner Cajahuaringa, maestro de la pintura abstracta, falleció a los 85 años
Milner Cajahuaringa (Huarochirí, Lima. 29 de Febrero de 1932-28 de agosto de 2017), recibe homenaje de la UNMSM, representada por el Vicerrector de Investigación, Felipe Antonio San Martin Howard. Milner Cajahuaringa, uno de los artistas más destacados de la región y cuyo aporte a las artes plásticas tuvo, entre otras características, el juego de colores complementarios
417 becas de inglés para docentes investigadores
Con el objetivo de potenciar el conocimiento del idioma inglés en docentes investigadores de universidades públicas, el PRONABEC designó al ICPNA como Institución Educativa elegible para administrar becas y aumentar el acceso a mayores oportunidades de investigación. La convocatoria del PRONABEC pone a concurso 417 becas para docentes de nueve universidades públicas de Lima Metropolitana
V Foro regional – Responsabilidad Social Territorial
Fecha: 4 al 7 de setiembre de 2017 Sede: Universidad Nacional Mayor de San Marcos Ver programa provisional Ver también: Presentan V Foro Regional América Latina y el Caribe
Taller “Aportes para el estudio de la tradición oral del quechua central”
Estimados amigos, la Cátedra de Lengua Quechua los invita cordialmente al Taller “APORTES PARA EL ESTUDIO DE LA TRADICIÓN ORAL DEL QUECHUA CENTRAL”a cargo de Rosaleen Howard de la Newcastle University jueves 31 de agosto15:00 horasAula 11 A (primer piso del pabellón de Letras – FLCH) INGRESO LIBRESe agradece su gentil asistencia Se entregará constancia