Simikunatawan, markakunatawan riqsinriqsin
Ayoperotiro añaanepe aisati nampitsipe

  • (1) Presentación

    El Instituto de Investigación de Lingüística Aplicada CILA forma parte de la Unidad de Investigación de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Este instituto posee más de 40 años realizando un trabajo progresivo dedicado a la investigación de la diversidad lingüística y cultural de nuestro país, donde se incluyen lenguas y variedades lingüísticas andinas, amazónicas e hispánicas. Su historia se remonta al Plan de Fomento Lingüístico que creó Alberto Escobar en 1964 y que luego dio origen al Centro de Investigación de Lingüística Aplicada, cuya primera directora fue la recordada Dra. Inés Pozzi-Escot según se señala en la RR 36203 del 12 de mayo de 1972.

    La visión del CILA es la investigación de las lenguas peruanas y la aplicación de sus resultados al conocimiento de nuestra realidad lingüística y a la solución de los problemas derivados de nuestra compleja diversidad lingüística cultural. Su misión se centra en el estudio descriptivo, dialectológico e histórico comparativo de las lenguas habladas en el Perú, así como de los estudios de planificación lingüística.

    En los proyectos de investigación, nuestro instituto ha realizado servicios al Estado, especialmente, a los sectores de Educación y Cultura, y a otras instituciones que así lo han requerido como el gobierno de Bolivia, el Fondo Indígena, entre otras. Así, por ejemplo, ha contribuido con universidades e instituciones nacionales e internacionales para la investigación de las lenguas amerindias en general como fue para durante el proyecto EIBAMAZ; para la formación de profesionales para la Educación Intercultural Bilingüe de los pueblos amerindios como se dio con la Universidad San Simón de Bolivia o para la revitalización de sus lenguas contra el peligro de extinción con CIESAS de México y el Fondo Indígena.

    El Instituto edita una revista institucional denominada Lengua y Sociedad. Esta es una revista de difusión científica especializada en lingüística teórica y aplicada, con especial énfasis en lenguas amerindias y su objetivo principal es publicar los resultados de investigaciones científicas sobre lenguas amerindias y no amerindias con marcada atención en las lenguas naturales habladas por las sociedades originarias de las zonas andinas y amazónicas del Perú y de otros países del continente americano.

    En la actualidad, el CILA cumple sus funciones de investigación a través de los Grupos de Investigación (GI) respaldados por la RR 00897-R-17; sin embargo, años atrás, estas actividades se realizaban a través de sus miembros investigadores con la colaboración de estudiantes de pre y posgrado. En este punto, cabe destacar la creación del área de Lingüística Amazónica con la participación de André Marcel d’Ans de la Cooperación del gobierno de Bélgica.

    Además de las actividades de investigación que realiza el CILA, este instituto cuenta con el Centro de Documentación de Lenguas y Lingüística “INES POZZI-ESCOT” que funciona mediante RR N.º 04473-R-03. Este centro de documentación lleva el nombre de “INES POZZI-ESCOT”, quien legara su biblioteca particular al actual Instituto de Investigación de Lingüística Aplicada. Esta biblioteca también cuenta con la donación de los fondos de la biblioteca del ex miembro del CILA, Luis Miranda y de Aída Walqui. La biblioteca es la más completa de su género con relación a las lenguas peruanas, a la EBI y a la EIB.

    De acuerdo a la RR 04675-R-06, el CILA con el Seminario de Historia Rural Andina y la Oficina de Archivo Histórico conforman el “Centro Colegio Real de las Culturas Peruanas” y funcionan en el histórico local de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos denominado “Colegio Real”. Entre sus principales objetivos figuran los siguientes: investigar las culturas y pueblos peruanos no occidentales, difundir el conocimiento producido por las culturas peruanas, promover las diversas manifestaciones culturales y logros de los pueblos peruanos y participar en la defensa de las culturas peruanas y de los respectivos pueblos, especialmente de aquellos que estuvieron amenazados en sus creatividad, reproducción o existencia.

    Dr. Marco Lovón
    Director

    Alicia Alonzo Sutta
    Emérita Escobar Zapata
    Manuel Conde Marcos
    Felipe Huayhua Pari
    Jairo Valqui Culqui
    Comité directivo (RD N.° 539-D-FLCH-13)

    Personal administrativo
    Eugenia Vargas Carvajal
    Lesly Lucía Nina Llanos

    Dirección: Jr. Andahuaylas 348 – Lima
    Correo electrónico: cila.letras@unmsm.edu.pe

    Organigrama

  • (2) Proyectos

    (2.1.) Programa de Especialización en Educación Intercultural Bilingüe para Formadores de Docentes de Educación Inicial y Educación Primaria en Ámbitos Bilingüe y Rural Hispano CILA-DIFOID-MINEDU (RR 05493-R-14)

    El programa está dirigido a 222 formadores de docentes de Educación Inicial y Educación Primaria de 39 Instituciones de Educación Superior Pedagógica de 19 regiones del Perú. Las actividades académicas se desarrolla en tres sedes: Chiclayo, Cusco y Lima.

    Lilia Llanto, ex directora del CILA, en una reunión de coordinación entre los especialistas del MINEDU, autoridades y docentes de la UNMSM durante el 2015

    (2.2.) Diplomatura en Revitalización Lingüística y Cultual, CILA-CIESAS-UII (RR  03441-R-10)

    La diplomatura tuvo por finalidad contribuir a la formación especializada de mujeres y hombres indígenas de América Latina y El Caribe para que puedan asumir, desde una perspectiva intercultural, tareas de articulación, participación y toma de decisiones que incidan en la revitalización de lenguas y culturas originarias.

    La recordada María Cortez, ex directora del CILA, después de una actividad académica en las instalaciones del CILA durante el 2010

    (2.3.) Proyecto EIBAMAZ para el Fortalecimiento de la EIB en la Región Ucayali – CILA-Unicef (RR 00537-R-06)

    El proyecto de Educación Intercultural Bilingüe para la Amazonía en Ecuador, Perú y Bolivia (EIBAMAZ) se realizó con el apoyo del gobierno de Finlandia. En el caso del Perú, tuvo como objetivo contribuir a la Educación Intercultural Bilingüe de los pueblos Ashaninka, Shipibo y Yine de la Región Ucayali. El proyecto se inició con un estudio, Diagnóstico socioeducativo y sociolingüístico de la EIB en Ucayali, publicación digital. El CILA estuvo encargado de la investigación diagnóstica y de los temas de territorio, historia, cosmovisión y crianza de los niños ashaninka, shipibo y yine. Los resultados de las investigaciones han sido publicados en el 2012.

    Elsa Vílchez Jiménez, ex directora del CILA y coordinadora de la primera etapa del proyecto EIBAMAZ
    Ashaninka. Territorio, historia y cosmovisión. Investigación aplicada a la educación intercultural bilingüe. CILA-Unicef, 2012
    Lee esta publicación aquí.
    Shipibo. Territorio, historia y cosmovisión. Investigación aplicada a la educación intercultural bilingüe. CILA-Unicef, 2012
    Lee la publicación aquí.
    Yine. Territorio, historia y cosmovisión. Investigación aplicada a la educación intercultural bilingüe. CILA-Unicef, 2012
    Lee la publicación aquí.
    Para que crezcan bien. Crianza y capacidades en niñas y niños ashaninka, shipibo y yine del Ucayali. CILA, Unicef, 2012.
     

    Lee la publicación aquí.

     

    Presentación de las publicaciones impresas de EIBAMAZ, Unicef, CILA en el 2013

    (2.4) Maestría en Educación Intercultural Bilingüe, CILA-UNMSM-UMSS Bolivia (RR 07850-CR-99)

    Los antecedentes de estos trabajos de desarrollo de la EIB son las investigaciones lingüísticas y de la EBI realizados desde la época del Plan de Fomento Lingüístico y del Centro de Investigación de Lingüística Aplicada, gracias a la participación de sus autoridades: Alberto Escobar, Inés Pozzi-Escot, Rodolfo Cerrón; y de la colaboración de distinguidos investigadores, entre ellos Gary Parker, Wolfang Wölck, André Marcel d’Ans, Madeleine Zúñiga, Minnie Lozada, entre otros.


    Luis Enrique López, Gustavo Solís, Elsa Vílchez, Digmer Justiniano y Alba Solís en las instalaciones del CILA en la Casona de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Revista del Instituto de Investigación de Lingüística Aplicada CILA


  • Grupos de Investigación

    De acuerdo a la RR 00897-R-17 del 21 de febrero del 2017, el Instituto de Investigación de Lingüística Aplicada CILA ha conformado hasta el momento 6 GI’s:

    Nombre del GI Nombre corto coordinador
    Investigación Intercultural para la Formación Docente y Enseñanza de Lenguas KAWSASUN Gustavo Solís
    Lenguas en Contacto e Implicancias Lingüísticas y Psicosocioculturales SOCIOLIN Jorge Esquivel
    Gramática Descriptiva GRAMDE Manuel Conde
    Núcleo de Estudios sobre Diálogo, Sistematización e Intercambio Intercultural de Saberes NEDSIIS Lilia Llanto
    Texto y Discurso TEXTDISC Mercedes Gonzales
    Documentación Lingüística de Lenguas Amenazadas en el Perú DOLENPER Jairo Valqui
  • Miembros investigadores del CILA

    Alicia Alonzo Sutta

    Ana María Baldoceda Espinoza

    Manuel Conde Marcos

    Emérita Escobar Zapata

    Jorge Esquivel Villafana

    Desiderio Evangelista Huari

    Pedro Falcón Ccenta

    Nérida Falconi Falconi

    Rosario Flores Gonzales

    María Gonzales Rodríguez

    Flora Guillén Aguila

    Jaime Huanca Quispe

    Felipe Huayhua Pari

    Pablo Jacinto Santos

    Lilia Llanto Chávez

    Luis Mamani Quispe

    Norma Meneses Tutaya

    Otón Pajuelo Vidal

    Félix Quesada Castillo

    Rómulo Quintanilla Anglas

    Johanna Reyes Malca

    Leonor Rojas Domínguez

    Nora Solís Aroni

    Gustavos Solís Fonseca

    Jairo Valqui Culqui

    Elsa Vílchez Jiménez

  • Centro de documentación     

    Según Resolución Rectoral 36023 del 12 de mayo de 1972, siendo rector el Dr. Juan de Dios Guevara se creó el Centro de Lingüística Aplicada en la UNMSM y se asignó a este Centro una Biblioteca Especializada con los materiales que pertenecían al Plan de Fomento Lingüístico (Sección de Lenguas modernas del Departamento Académico de Lingüística). El 07 de octubre de 1997 según acuerdo de la Asamblea Extraordinaria de Jefes y Miembros de Proyecto de Investigación del CILA se determinó por unanimidad constituir la Biblioteca del CILA como Centro de Documentación de Lenguas y Lingüística con el nombre de “Inés Pozzi-Escot”, en memoria de quien fuera la primera directora del CILA y legara su biblioteca particular al Instituto. La Directora del CILA, Mg. Elsa Vílchez Jiménez, remite el mencionado acuerdo al decanato de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas y el Consejo de la Facultad en su sesión del 10 de julio de 2003 acordó denominar a la Biblioteca del CILA como el Centro de Documentación de lenguas y Lingüística “Inés Pozzi-Escot mediante Resolución de Decanato Nº 474-D-FLCH-03 del 22 de julio de 2003. La Resolución Rectoral Nª 04473 –R-03 con fecha 18 de agosto del 2003 ratifica la Resolución de Decanato Nº 474-D-FLCH-03 de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, que resuelve denominar a la biblioteca del Instituto de Investigación de Lingüística Aplicada (CILA) como el Centro de Documentación de Lenguas y Lingüística “INES POZZI-ESCOT”, dependiente del CILA.

    El  Centro de Documentación de Lenguas y Lingüística Inés Pozzi-Escot es un órgano de apoyo encargado de  la  organización  bibliográfica  y difusión  de  los  materiales informativos del Instituto y de orientación a los usuarios en el acceso y uso adecuado de las colecciones y  de los servicios  que no solo se brindan a los estudiantes,  profesores e investigadores  de  Lingüística de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,  sino  también  a  los  de  otras casas de estudios que  están  relacionados  con  los temas de  lingüística y educación intercultural bilingüe.

    Datos Generales:

    Ubicación: Jr. Andahuaylas 348 – Colegio Real
    Teléfono: 619-7000 anexo 6153
    Correo: biblioteca.cila@gmail.com

    Servicios:

    • Lectura interna
    • Servicio de referencia
    • Hemeroteca
    • Búsqueda de información
    • Préstamos a domicilio ( solo investigadores del CILA)

    Colección: 

    • Libros y folletos
    • Publicaciones periódicas
    • Tesis
    • Obras de referencia (diccionarios, enciclopedias, etc.)

    Nuestra colección está referida a Lingüística y Educación Intercultural Bilingüe, contamos con un total de 3 200 volúmenes relacionados a los temas mencionados y afines como Antropología, Filosofía, Literatura, etc.

    Horario de atención:

    Usuarios internos y externos
    Lunes a Viernes:  8:00 am a 1:00 pm.
    2:00 pm a 3:00 pm

  • Descargar (PDF, 48KB)

  • Cuadernos de Trabajo del CILA (1969-1985)

    Equipo de digitalización:
    Coordinadores: Lilia Llanto Chávez y Jairo Valqui
    Colaboradoras: Yedirel Catalán, Orieta Cruz y Roxana Magallanes

    EL FONEMA POSTVELAR Y SUS EFECTOS COARTICULATORIOS
    EL QUECHUA UNA MIRADA DE CONJUNTO
    FONOLOGíA DEL QUECHUA DE FERREÑAFE
     LÉXICO YAMINAHUA
    PROGRAMA EXPERIMENTAL DE QUINUA-min
    SIETE REFLEXIONES EN TORNO A LA FILOLOGÍA
    TÉRMINOS DE PARENTESCO Y ORGANIZACIÓN CLÁNICA ESE EJA-min
  • Descargar (PDF, 114KB)


  •  

    SOLICITUD DE CREACIÓN DEL GABINETE

     

    RESOLUCIÓN DIRECTORAL DE CREACIÓN DEL GLF[F][F]

     

     

    ENTREVISTA A J. ALBERTO ELÍAS-ULLOA SOBRE LA FONÉTICA FORENSE EN EL PERÚ

    Verónica Lazo García

    Gabinete de Lingüística Forense

                  El pasado jueves 13 de mayo, las profesoras Verónica Lazo, Mercedes Gonzales y Edna Domínguez, miembros del Gabinete de Lingüística Forense, se reunieron vía Google Meet con el doctor José Alberto Elías-Ulloa, investigador afiliado a la Facultad de Lenguas Modernas y Medievales de la Universidad de Oxford, especializado en Fonética y Fonología, y miembro del Consejo Consultivo del Gabinete de Lingüística Forense del Cila (UNMSM). En un primer momento, la profesora Lazo le refirió los problemas metodológicos y teóricos más importantes en la lingüística forense y le resaltó la importancia de opiniones y recomendaciones de expertos en el área como él.

     

    Entrevista

    1. ¿Qué opinas de que la fonética pueda ser empleada en el ámbito forense?

    Bueno, pienso que es una herramienta fundamental en la lingüística forense, en lo que respecta, por ejemplo, a reconocimiento de voz. La fonética acústica realmente cubre varios tipos de análisis, pero quizá el que más se conoce es el espectrográfico o el de la frecuencia fundamental. Existen muchos tipos de análisis que pueden ayudar a revelar ciertas características de la voz de las personas, de manera individual. Me da la impresión de que lo que más se conoce en el Perú es el análisis de la duración, los formantes, frecuencia fundamental; pero no he escuchado acerca de análisis de ceptrum, jitter, shimer, que sí caracterizan individuos.

    2. No existen muchos cursos de especialización en Fonética en el Perú, ¿en Nueva York había suficientes cursos?

    En la universidad de Nueva York, en el pregrado, teníamos un curso de Introducción a la Fonética que cubría lo articulatorio y lo básico de fonética acústica, como lectura de espectrogramas. Además, teníamos niveles: el básico, el avanzado (para aquellos que estaban a punto de graduarse). Incluso, había un curso más avanzado donde se trataban temas de fonética experimental para los que querían especializarse en fonética forense y fonética clínica. De este modo, implementamos el nivel 350 que cubría cuestiones de acústicas y articulatorias como palatografías y análisis oronasal; pero esto no se aplica a la fonética forense. En posgrado, invitábamos expertos en determinados temas de fonética en general para hablar sobre el tema. Durante el semestre había varios coloquios.

    3. ¿La fonética articulatoria puede ser útil en los estudios forenses?

    La fonética articulatoria es importante para la identificación de individuos, sin embargo, la mayoría de las personas asocia la fonética articulatoria con saber si algo es oclusivo, fricativo, pero va más allá de eso, por ejemplo, se emplea la palatografía estática, dinámica y electrónica, donde se aprende a leer cómo funcionan los electrodos que son colocados en la lengua de las personas, lo cual varía de individuo a individuo.

    4. Es muy importante el análisis perceptual y dialectal del habla mientras se va grabando y esa es una habilidad de los egresados de lingüística.

    Lo que acabas de mencionar me parece interesante, porque la dialectología y la sociolingüística son importantes para reconocer a los individuos; con rasgos como el nivel socioeconómico, el nivel de educación, de tal manera que se pueda hacer más angosta la búsqueda; tienes un universo de personas y poco a poco vas centrándote en el individuo.

    5. Una vez intentaron desacreditar mi trabajo porque no tenemos cuestionarios estandarizados, licencias de programas, ni equipos acreditados. ¿Has pasado por este problema?

    En la universidad había estudiantes interesados en lingüística forense y en terapia de lenguaje, y se dictaban cursos que cubrían ambos intereses, pero no tuvimos en cuenta la acreditación de equipos. 

    Nunca nos han hecho el tipo de pregunta que te han hecho a ti. Sin embargo, yo pienso que, si me hacen una pregunta como esta, la respondería de manera técnica: la razón por la cual usamos determinadas grabadoras o micrófonos es porque buscamos una frecuencia de respuesta entre 40 Hz y no importa el límite superior, con lo cual se puede capturar la voz humana. Hay micrófonos que registran frecuencias más bajas, pero son muy caros, sin que se gane mucho para los análisis. Además, rara vez las voces presentan frecuencia por debajo de los 50Hz. Un micrófono cualquiera tiene una respuesta de frecuencia a partir de 100Hz, entonces en estos casos se pierde mucha información. Zoom es una muy buena marca, siempre la he recomendado; pero hay otra marca que es la Marantz, la cual es de estado sólido, no captura ningún tipo de fricción.

    6. ¿Cuál es tu apreciación de los informes periciales de voz realizados en el Perú, centrados en el análisis de la frecuencia fundamental de todo un audio?

    Me parece que mostrar capturas de oscilogramas es un gasto de tinta. No entiendo cómo esos oscilogramas ayudan en algo. La F0 varía mucho de individuo a individuo, sin embargo, el registro de F0 varía según el factor emocional del individuo al producir el habla. Los audios extorsivos están en un registro y los de la muestra indubitada se graban con otro estado emocional y presentan otros valores. Entonces si comparas te va a salir que son diferentes personas. Lo que se puede hacer es normalizar los valores, pero esto es muy difícil. Además, los valores estadísticos no pueden ser dados del audio completo. No tiene mucho sentido. Yo, en lugar de usar mi impresora para imprimir estos oscilogramas, transcribiría sílabas. Mostraría una consonante y una vocal, y mostraría como la F0 se alinea con la vocal acentuada o no. No me queda claro para qué sirve mostrar valores altos o bajos de todo un audio.

    7. ¿De qué manera se puede analizar la frecuencia fundamental?

    En primer lugar, la F0 se puede analizar desde la forma de vibrar las cuerdas vocales, hay quienes abren totalmente sus cuerdas, otros de manera parcial, y esta variación se mide con parámetros como shimer, jitter, ruidos amónicos, pero en vocales específicas, no en todo el audio. De hecho, en el centro de la vocal, no comparando vocales acentuadas con no acentuadas, incluso tienen que estar rodeadas de consonantes del mismo punto de articulación, porque el modo y punto de articulación influyen en la prosodia; las cuerdas vocales vibran por el efecto de Bernoulli, que se genera por la presión supraglótica generada por la articulación, es decir, no tenemos control de lo que hablamos.

    La segunda manera de analizar la F0 está relacionada con la entonación. Hay estudios de cómo funciona la entonación del castellano limeño, el cual se caracteriza por un acento tonal conformado por un tono bajo y un tono alto (como un africado a nivel de tonos) y el tono bajo ocurre en la silaba acentuada mientras que el tono alto, en la silaba postónica. En cambio, el castellano amazónico peruano que también utiliza el mismo acento tonal (bajo-alto), difiere en que los dos tonos ocurren en la silaba acentuada. Por tanto, si tuviésemos una mejor idea de cómo funciona la entonación en el español peruano, podríamos reconocer dialectos e individuos.

    8. ¿Qué recomiendas si no se quiere analizar todo el audio?

    Sugeriría que tomen una parte pequeña de tres segundos, y analizaría jitter y shimer.

    9. ¿Qué estudios recomiendas sobre la entonación?

    La entonación es un tema bastante amplio y hay mucho por hacer. Los estudios de castellano peruano son pocos. Los estudios se han centrado en las ciudades. Mi mensaje es que estudiar castellano capitalino es perfecto, pero también hay que estudiar castellano andino y amazónico y hay muchos tipos de castellano andino y amazónico. Los sistemas entonacionales varían mucho de zona a zona.

    10. Muchas gracias por tu tiempo y por el apoyo brindado a nuestro Gabinete.

    Gracias a ustedes por la invitación y cuenten con mi apoyo si en algún momento hace falta.

     

    EL ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA LINGÜÍSTICA FORENSE

    ENTREVISTA AL Dr. EMILIO ANTONIO BRIZ

    (UNIVERSIDAD DE VALENCIA)

    Verónica Lazo García

    Gabinete de Lingüística Forense

                  El pasado martes 18 de mayo, las profesoras Verónica Lazo y Mercedes Gonzales miembros del Gabinete de Lingüística Forense, se reunieron vía Google Meet con el doctor Antonio Briz Gómez, catedrático de Lengua Española del Departamento de Lengua Española de la Universidad de Valencia, director del Grupo Val.Es.Co. y miembro del Consejo Consultivo Internacional del Gabinete de Lingüística Forense del Cila (UNMSM). En un primer momento, la profesora Lazo le refirió los problemas metodológicos y teóricos más importantes en la lingüística forense y le resaltó la importancia de opiniones y recomendaciones de expertos en el área como él.

    Entrevista

    1. ¿Cuál es la importancia del análisis del discurso en la lingüística forense?

    Realmente, la lingüística forense tiene en el análisis del discurso su instrumento básico, o sea, cualquier informe pericial relativo al plagio, la identificación de autores, la estilística, la estilometría, el establecimiento de semejanzas y diferencias entre marcas comerciales, etc., tiene en el análisis del discurso un instrumento fundamental. Para realizar un informe no solamente hay que saber gramática, semántica, sino también es necesario conocer de análisis pragmático-discursivos. En otras palabras, hay que ir más allá de la estructura oracional. La interpretación en textos se realiza dentro del ámbito de cada párrafo y de unidades superiores, porque muchas de las ambigüedades se establecen de párrafo a párrafo. En el análisis de plagio ocurre lo mismo: no puede reducirse al análisis gramatical. Se debe llegar a lo textual-discursivo. De este modo, se analiza cómo progresan temáticamente los textos que se comparan o cual es su estructura discursiva. Finalmente, la gramática nos aporta mucho, pero no es suficiente para establecer resultados concluyentes en un informe pericial.

    2. ¿Cómo debe ser un sistema de transcripción de la lengua coloquial aplicable a la lingüística forense?

    En la parte metodológica del análisis forense se considera la transcripción. A veces, se solicitan transcripciones de grabaciones telefónicas; por ello, se debe disponer de un sistema, pero no demasiado estrecho ya que ese texto lo va a leer el juez. Creo que las transcripciones tienen que ser ortográficas, enriquecidas con algún rasgo, por ejemplo, el estilo directo o la dramatización en el relato, por ejemplo, en Val.Es.Co empleamos las cursivas. Esto debido a que algunas características del idiolecto de una persona se relacionan con el modo de contar relatos. Asimismo, el habla simultánea también debería marcarse de algún modo. Ahora bien, con las transcripciones realizadas en programas como Praat y Elan, se puede ver lo que se está diciendo y se puede escuchar y ver el sonido, facilitando ver la curva de entonación.

    3. ¿Para realizar un análisis estilométrico que rasgos se deben tener en cuenta?

    Se debe tener cierto dominio del argot de cada una de las zonas que supuestamente están implicadas en el uso lingüístico de un individuo o de varios individuos. En la estilística es importante el estudio de los rasgos coloquiales que se pueden convertir en marcas identificadoras, entre ellos destacan el orden de palabras, los elementos deícticos, las repeticiones, el buen uso lingüístico, es decir, el uso gramatical, porque muchas veces los errores gramaticales son evidencias del estilo de una persona. Sin embargo, para hacer un estudio estilométrico, se debe conocer varios registros, no solo el coloquial.

    4. ¿Hay una cantidad suficiente de rasgos para identificar a un individuo desde el análisis del discurso?

    En principio, no hay una cantidad, porque no se trata de cantidad sino de cualidad. Por ejemplo, puede haber dos textos que sean aparentemente diferentes, pero puede haber una luz del plagio, que es el arrastre de ratas, y que haya tres ratas arrastradas de un texto a otro es muy significativo, es decir, se trata de un mismo contenido, sin que haya coincidencias literales. Basta que haya tres ratas arrastradas o tres errores para sospechar que hay un intento de copiar.

    5. ¿Qué dificultades encuentra en el estudio del estilo lingüístico?

    Establecer el idiolecto de una persona es muy difícil. Se requieren muestras de distintos registros de un individuo y de diferentes dialectos, por ello, los informes periciales de idiolectos no son determinantes, es decir, habrá otras pruebas, la nuestra es una más. En cambio, en el estudio del plagio, los análisis permiten arribar a resultados más concluyentes.

    6. Si bien los resultados de estilística no son concluyentes, los abogados piden cantidades exactas y que les afirmen si los investigados son o no los autores de los delitos que se les imputan, ¿esto ocurre también en España?

    El abogado aquí y allá emplea las mismas estrategias: desacreditar al perito, pero nosotros tenemos suficientes argumentos para decirle al abogado: “Yo creo que sí, de acuerdo con el informe me parece que es concluyente”. He tenido casos en que la jueza o el juez me ha defendido de estos abogados. De algún modo intentan desacreditarte. Hay que cuidar las conclusiones, si uno trasmite duda, el abogado se va a aprovechar.

    7. La lingüística forense es muy importante, pero hay otras disciplinas que se han adueñado del estudio del lenguaje.

    Hace dieciséis y diecisiete años creamos una empresa. Los informes periciales no los hace la universidad, ni el catedrático, sino los hace una empresa, la empresa me contrata a mí, lo firmo yo. Creamos esa empresa para demostrar que los lingüistas nos dedicamos a otras cosas más allá de la docencia. Esto se creó con la esperanza de que todas esas áreas de actuación pudieran ser cubiertas por lingüistas, porque si tu no ocupas esos espacios, lo van a usar otros. Esa fue una batalla, una lucha continua por muchos años.

    Nuestra labor es concienciar que somos importantes en el ámbito judicial. Somos esenciales porque para establecer o dirimir sobre ambigüedades lingüísticas es el lingüista quien puede determinar, lo mismo ocurre con diferencias o semejanzas entre marcas comerciales o el plagio y con la mejora del lenguaje jurídico, ¡cuántos pleitos podrían evitarse por la buena redacción de un escrito!

    8. ¿Cuál es la tarea del lingüista forense?

    Es muy importante transmitir a la sociedad y a los implicados (abogados, jueces, fiscales) que los lingüistas somos importantes para resolver ciertos pleitos. Esa es una parte importante de nuestra labor. Nos movemos últimamente en una lingüística aplicada, pero la lingüística debe ser realmente aplicada. Por ejemplo, se hace un estudio sobre el lenguaje del turismo, la interacción en el turismo, pero los resultados tan magníficos no son aplicados.

    Podemos hacer estudios de lingüística forense. He publicado un trabajo de estilometría, precisamente en homenaje a Manuel Casado, pero yo no me puedo quedar solo en publicar, sino tengo que intentar que esos trabajos los conozca la sociedad a la que van dirigidos. Quien hace análisis del discurso es porque va a aplicarlo y va a ser útil a alguien. Por eso, vuestro Gabinete de Lingüística Forense tiene que darse a conocer.

    9. Me parece muy importante lo que usted dice, que nuestro trabajo llegue tanto a la parte que acusa como a la acusada. Es bueno que no se genere indefensión por no tener acceso a la información.

    Aunque en la lingüística forense se da más importancia a lo escrito, me parece que lo oral es muy importante, por ejemplo, si el acusado está sin su abogado, y le hacen una pregunta y no la entiende se genera indefensión, pero cuando se lo envían por escrito, el abogado se lo puede explicar. Es muy importante la claridad del lenguaje jurídico, sobre todo, para el lego en la materia. Todo el mundo tiene derecho a entender y en el campo judicial mucho más.

    10. ¿Ustedes tienen colegio de lingüistas en España?

    No. Lo que sí hay es una bolsa de peritos y yo logré que los lingüistas estuvieran allí, de hecho, ya hay peritos lingüistas. Antes una pericia lingüística podía hacerla cualquier psicólogo, cualquier dramaturgo, y ahora ya hay peritos lingüistas.

    11. ¿Me puede comentar sobre su Manual de estilo para abogados?

    Es un manual que contiene aspectos de redacción y oralidad. Se centra en el problema en la argumentación jurídica, por ejemplo, al formular preguntas o al redactar textos. Hay demandas que no se entienden porque no se sabe quién demanda y quién es el demandado. No hemos hecho un manual de gramática, sino muestra un análisis del discurso jurídico, se tomó grabaciones de juicios. Es un verdadero libro de estilo, tanto en la redacción, como en lo oral.

    12. ¿Qué tan necesario es argumentar para un abogado?

    Los abogados no tienen formación en retórica, en argumentación. En el colegio de abogados de Valencia, una actriz dicta cursos de oratoria, en lenguaje corporal. Pero en el ámbito español esto no es tan necesario, porque el abogado está sentado. Es más importante enseñar a argumentar en el juicio.

    13. ¿Qué áreas de la lingüística trabaja con su equipo?

    Lenguaje jurídico, mejora del lenguaje jurídico, peritajes relacionados con el plagio, las marcas, la ambigüedad, en contratos, leyes, cláusulas. Hemos hecho trabajos de identificación de autores, sobre todo, en lo escrito.

    14. Muchas gracias por tu tiempo y por el apoyo brindado a nuestro Gabinete.

    Gracias a ustedes por la invitación y cuenten con mi apoyo si en algún momento hace falta.

     

    • Félix Quesada
    • Gustavo Solís
    • Elsa Vilchez
    • Lilia Llanto
    • Jairo Valqui
    • Norma Meneses
    • Marco Lovón
  • Creación del CILA Resolución Rectoral 36203