JUEVES 16 Y VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2025

CONVOCATORIA
El Vicedecanato de Investigación y Posgrado, el Vicedecanato Académico y la Unidad de Investigación de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas convocan al XII ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES EN HUMANIDADES, a realizarse los días jueves 16 y viernes 17 de octubre del presente año en nuestra Facultad de manera presencial.
Este evento propone crear un espacio para el intercambio, debate y difusión de los avances y resultados de las investigaciones en curso en nuestra área, especialmente de los jóvenes estudiantes de pregrado que participan de los grupos de investigación.

OBJETIVOS

  1. Crear un espacio de encuentro y diálogo entre jóvenes investigadores de Humanidades.
  2. Presentar los avances o resultados de investigación que desarrollan como integrantes de los grupos de investigación de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas.
  3. Difundir los resultados de las investigaciones de jóvenes investigadores de las diversas facultades del área de Humanidades (Facultad de Ciencias Sociales, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y la Facultad de Educación).
  4. Fomentar el intercambio académico entre jóvenes de diversas disciplinas.
  5. Promover la difusión de proyectos de investigación desarrollados por jóvenes, generando redes de colaboración académica y fortaleciendo el pensamiento crítico en diversas áreas del conocimiento.

CRITERIOS PARTICIPANTES

El XII Encuentro está dirigido, en principio, a los jóvenes investigadores de pregrado de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas y también a los jóvenes investigadores del área de humanidades de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Requisitos para la aceptación de la ponencia:

  1. Ser estudiante de pregrado o egresado (sin estudios de posgrado) de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas.
  2. Pertenecer, de ser posible, a un grupo de investigación de las Facultades de Ciencias Sociales, Educación, Derecho y Ciencias Política, y Letras y Ciencias Humanas.

PRESENTACIÓN DE RESÚMENES:

Los resúmenes se organizan de la siguiente manera:

  1. Título del RESUMEN.
  2. Filiación: Indicar Escuela Profesional y/o el nombre del grupo de investigación, correo institucional y ORCID. En nota a pie, si fuera el caso, indicar el título del proyecto y el código de investigación del que participa y nombre del responsable del proyecto.
  3. RESUMEN (que incluya el problema a discutir y el objetivo a desarrollar en 150 palabras).
  4. 5 (cinco) palabras clave como máximo.
  5. Registro de referencias bibliográficas empleadas en la presentación (APA séptima edición)
  6. La presentación del RESUMEN se organizará por mesas de trabajo, con una duración de 15 minutos por participante. Luego de ello, habrá una ronda de preguntas.

La presentación de la propuesta de resumen es de acuerdo con el formato preestablecido por el Comité Organizador y a través del siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/1MmB5LLvexIuqq96_XVUO9lyVEsMaOoEPwL1zG0kiUts/edit

La recepción de RESÚMENES será del 07 de agosto al 21 de septiembre del 2025. La evaluación de RESÚMENES será del 22 al 28 de septiembre del 2025.

RECEPCIÓN DE PONENCIAS:

Una vez aprobado el RESUMEN se procederá al envío de la ponencia respectiva.

  1. La entrega de la ponencia debe venir acompañada por la HOJA DE VIDA breve, máximo 100 palabras.
  2. Las PONENCIAS tendrán una extensión de 1500 palabras como máximo y como mínimo, 1200 palabras. Para las referencias emplee el formato APA 7ma (séptima) edición.
  3. LA NO PRESENTACIÓN DE LA PONENCIA ANULA LA PARTICIPACIÓN.

La recepción de PONENCIAS será del 01 al 07 de octubre del 2025 a través del siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/1GXO2GDFQiLdiFKAjVuQeAX5lQA_ZN3XEPAD9-YUzIxo/edit

ESQUEMA DEL ENCUENTRO

    1. Se organizan mesas de trabajo. Estas mesas de trabajo pueden tener el carácter disciplinarias, interdisciplinarias o multidisciplinarias.
    2. En cada mesa participan tres ponentes para dar lugar al diálogo. Cada mesa tendrá la duración de una hora.
    3. El participante debe respetar los tiempos que le corresponde.
    4. Solo accederán a la acreditación todos aquellos que cumplan con la presentación y exposición de la ponencia.
    5. El expositor puede utilizar un archivo PPT u otro, para su presentación.
    6. El evento será transmitido a través de LETRASTV de la facultad.
    7. Se publicarán de forma digital los trabajos presentados.
    8. CRONOGRAMA
Actividad Responsable Fechas
Recepción de resúmenes Participante 07 de agosto al 21 de setiembre del 2025
Evaluación de resúmenes Comité Organizador 22 al 28 de setiembre del 2025
Publicación de resultados Comité Organizador 29 y 30 de septiembre de 2025
Recepción de ponencias + CV Participante 01 al 07 de octubre del 2025
Publicación de trabajos Comité Organizador Diciembre  de 2025

RECOMENDACIONES

  1. Cada ponente deberá participar de manera presencial.
  2. La asistencia al evento es libre.

Para cualquier consulta adicional no establecida en las bases, escribir a: unidadinvestigación.letras@unmsm.edu.pe

COMISIÓN ORGANIZADORA

  • Dra. María Jacqueline Oyarce Cruz
    Vicedecano de Investigación y Posgrado
  • Dra. Verónica Matilde Sánchez Montenegro
    Directora de la Unidad de Investigación
  • Dr. Víctor Hugo Martel Paredes
    Docente
  • Dr. Álvaro Arturo Revolledo Novoa
    Docente
  • Dr. Alan Martín Pisconte Quispe
    Docente
  • Lic. Agustín Prado Alvarado
    Docente