Como sucede con tantos clásicos, el largometraje de George Romero ha sido copiado hasta el punto en que sus símbolos más reconocibles han sido presa de la más desgastada ironía. No obstante, los últimos años, con nuevos filmes, cómics y series de televisión, hemos visto nuevamente a los zombis acercarse a los atributos arquetípicos que los signaron en «La Noche de los Muertos Vivientes», de 1968.
Es decir, los zombis nuevamente se yerguen como monstruos ficticios capaces de evocar los terrores más reales (y actuales). Vuelven así, mutilados, hambrientos y pálidos a amenazarnos con la deshumanización de la masa, con los terrores de la plaga y, más aún, con los más escalofriantes dilemas éticos en busca de la supervivencia.
En esta nueva edición del Cineclub San Marcos, el Magíster en Escritura Creativa y cineasta Diego Sarmiento Herencia nos aproxima a la trama creada por George Romero y nos revela porqué gracias a tantas secuencias «La Noche de los Muertos Vivientes» es un auténtico clásico del cine.
Publicado originalmente el 15 de mayo del 2020.