• Presentación

    La Escuela Profesional de Conservación y Restauración inició actividades el año 2011 convirtiéndose así en uno de los primeros programas universitarios dedicados a la formación de profesionales en dicha disciplina. Es parte del Departamento Académico de Arte de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas.

    El proceso para la acreditación de la calidad académica, desarrollado por la plana docente, ha permitido la actualización periódica de los programas curriculares, el equipamiento del laboratorio para análisis de la naturaleza y el proceso de deterioro de los bienes culturales, un número importante de egresados bien ubicados en el ámbito laboral, entre otros aspectos.

    Duración de los estudios: 5 años o 10 semestres académicos.

    Grado Académico que otorga : Bachiller en Conservación y Restauración.

    Título Profesional: Licenciado en Conservación y Restauración.

    Misión
    Formar profesionales, de manera integral y con alto nivel académico, capaces de generar y difundir conocimientos en el campo de la conservación y restauración diseñando y desarrollando los procesos de intervención que requieran los bienes culturales, como resultado del conocimiento profundo de su naturaleza, a fin de preservarlos para las generaciones futuras. Se inculca responsabilidad social, ética profesional y sensibilidad por el patrimonio cultural siguiendo las últimas tendencias de la disciplina con una perspectiva interdisciplinaria.

    Visión
    Mejorar la formación académica que se imparte hasta lograr la acreditación de la calidad educativa y ejercer el liderazgo en el campo de la formación de los profesionales de la conservación y restauración a nivel nacional.

    Plana Docente

    • Mg. Yuri Cavero Palomino
    • Mg. Pilar Portocarrero Gallardo
    • Mg. Aranzazu Hopkins Barriga
    • Mg. Dionicia Pedrosa Velasco
    • Lic. Víctor Gálvez Barrera
    • Lic. María Medina Castro
    • Lic. Ana Mujica Baquerizo
    • Dra. Mónica Solorzano Gonzáles

    Perfil del Postulante

    El postulante debe mostrar sensibilidad e interés por el patrimonio cultural y por las expresiones artísticas. Debe poseer capacidad analítica, espíritu crítico y resolutivo, así como habilidad manual y valores éticos. También deberá ser proactivo, con habilidades para trabajar en equipo, dispuesto a pensar en su campo profesional en términos de colaboración e intercambio con otras disciplinas.

    Mercado Laboral

    Instituciones públicas y privadas dedicadas tanto a la custodia y protección de los bienes culturales, así como a la restauración, estudio y exhibición. Por ejemplo, todo tipo de museos, talleres de conservación y restauración, archivos histórico-documentales, bibliotecas, laboratorios de conservación y restauración, centros culturales, proyectos arqueológicos e históricos de puesta en valor, entre otros.

  • Plana Docente

    Escuela Profesional de Conservación y Restauración


    NOMBRES COMPLETOSCATEGORIACLASEMÁXIMO GRADO ACADÉMICOBIO
    CAVERO PALOMINO YURI IGORASOCIADODEMagisterCAVERO PALOMINO YURI IGOR
    GALVEZ BARRERA VICTOR RAULAUXILIARTCLicenciadoGALVEZ BARRERA VICTOR RAUL
    HOPKINS BARRIGA ARANZAZU MARCELAAUXILIARTPMagister
    MEDINA CASTRO MARIA YSABELAUXILIARTCLicenciado
    MUJICA BAQUERIZO ANA CLEMENCIAAUXILIARTCLicenciada
    PORTOCARRERO GALLARDO PILAR ANTONIETAAUXILIARTPMagister
    SOLORZANO GONZALES MONICAASOCIADODEDoctorSOLORZANO GONZALES MONICA

  • CONSOLIDADO DE SÍLABOS
    PERIODO 2025-1 

    Consolidado de Sílabos

    PERIODO 2025-2 

  • Perfil del Egresado

    • Posee altos valores éticos y se compromete con la defensa, conservación y restauración del patrimonio cultural.
    • Formula, diseña, coordina y ejecuta proyectos de investigación y actividades viables para la conservación, restauración y puesta en valor del patrimonio cultural.
    • Posee conocimientos para la identificación de los materiales y de los procesos físicos, químicos y biológicos causantes del deterioro del patrimonio cultural.
    • Posee capacidades de análisis y síntesis para la comprensión y valoración histórica, científica y humanística del patrimonio cultural, en beneficio del adecuado uso social.
    • Muestra empatía, dinamismo, tolerancia y asertividad para el trabajo ínter y multidisciplinario con el objetivo común de la preservación, conservación y restauración del patrimonio cultural.
    • Posee formación profesional (teórica, metodológica y practica) para la adecuada toma de decisiones en relación a la conservación y restauración del patrimonio cultural.
    • Promueve, gestiona y sensibiliza a la sociedad sobre la importancia y necesidad de la protección del patrimonio cultural.

 

MAYOR INFORMACIÓN
Calle Germán Amézaga N.° 375, Lima 1
Ciudad Universitaria (puerta N.° 3)
Teléfono: 619 7000 anexo 2835, 452 4641 anexo 160
eapconservacion.letras@unmsm.edu.pe1
C
Encuentranos en Facebook como: Escuela Profesional de Conservación y Restauración – UNMSM