Facultad de Letras y Ciencias Humanas celebra el posicionamiento internacional de sus publicaciones científicas
La Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) celebra un logro sin precedentes en el ámbito académico. Las revistas Letras y Lengua y Sociedad han alcanzado posiciones destacadas en el índice internacional Scopus, reafirmando su compromiso con la excelencia académica, la investigación rigurosa y la proyección global del conocimiento en humanidades.
La revista Letras, con más de noventa años de existencia, ha logrado una consolidación sin precedentes: actualmente se ubica en el cuartil 1 (Q1) para Estudios Literarios, y en el cuartil 2 (Q2) para Lingüística, Estudios Culturales y Humanidades. Además, avanza hacia el cuartil 3 (Q3) en Ciencias Sociales, ampliando progresivamente su impacto académico en disciplinas conexas. Este posicionamiento la convierte en una de las publicaciones más influyentes de América Latina en el ámbito de las humanidades.
Este ascenso en la indexación también responde a una estrategia editorial que apuesta por los números temáticos. Otro dato relevante que fortalece este logro es la baja tasa de autocitas, lo cual evidencia una circulación internacional efectiva de sus artículos y un creciente alcance regional e interdisciplinario.
Por su parte, la revista Lengua y Sociedad, publicación del Instituto de Lingüística Aplicada (CILA), ha sido indexada en el cuartil 2 (Q2) en la categoría de Lingüística. Este reconocimiento la consolida como una publicación de referencia internacional en estudios sociolingüísticos y lingüística aplicada, gracias al trabajo sostenido de docentes, estudiantes e investigadores comprometidos con una ciencia crítica, plural e inclusiva.
Con estos logros, la Facultad de Letras y Ciencias Humanas se consolida como un pilar fundamental en la producción científica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. De las cinco revistas que actualmente tiene la UNMSM indexadas en Scopus, dos pertenecen a la Facultad de Letras: Letras y Lengua y Sociedad. Esta proporción
—el 40 % del total institucional— evidencia la destacada labor editorial de la Facultad y su compromiso sostenido con la excelencia académica, el pensamiento crítico y la internacionalización de las humanidades.
Fuente de la tabla : Percy Mayta-Tristán