Lima, 13 de mayo de 2025.- Cuatro bots de Inteligencia Artificial enfocados en la igualdad de género fueron desarrollados por estudiantes en el marco de una clase espejo binacional, basada en el aprendizaje por proyectos. Esta iniciativa conjunta entre la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad del Valle (UNIVALLE) de Bolivia fue transmitida en vivo por Letras TV

“Las soluciones tecnológicas desarrolladas por estudiantes de ambas universidades, organizados en equipos mixtos conformados por peruanos y bolivianos, mostraron el potencial de la inteligencia artificial en la innovación social y el aprendizaje intercultural”, señaló el docente sanmarquino Carlos Fernández García, impulsor de la iniciativa en Perú.

Entre los proyectos presentados alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), contamos con “Ally, tu aliada”, ChatGPT orientado al acompañamiento emocional de víctimas de trata, desarrollado por los estudiantes Alejandra Sofía Mantilla Ortiz (Perú), Ramos Zabala Johanan Rafael (Bolivia), Rodrigo Mateo Gil Hurtado (Perú), Ana Raquel Martínez Puente (Bolivia) y Say Yamira Pablo Correa (Perú).

“Ampara Qhawarina” es un asistente legal y emocional para trabajadoras del hogar Victor Emanuel Vaca Gonzales (Bolivia), Juan Rodriguez Malqui (Perú), Yuriña Tapia Fuertes (Bolivia), Estefany Chahua Choque (Perú) y Jonás Sanabria Camacho (Bolivia).

“Kamachi” está centrado en el fortalecimiento de políticas de igualdad de género desarrollado por Melissa Massiel Collao Paredes (Perú), José Ignacio Arce Arteaga (Bolivia), Joaquín Erick Sebastián Yacolca Zelada (Perú), Natalia Cecilia Sivila Hurtado (Bolivia) y Mayra Angela Mercedes Cabanillas Herrera (Perú)

E“K’umara AI” brinda orientación sobre salud sexual, identidad y emociones a adolescentes. Esta Inteligencia Artificial ha sido desarrollada por Adrián Mateo Plata Urquieta (Bolivia), Logan Shigyo Clavijo (Perú), Amira Salguero Chavarría (Bolivia), Naida Zavaleta Alvarez, (Perú) y Patrick Sharbel Díaz Martínez (Bolivia).

El evento fue posible gracias al trabajo conjunto de los docentes Carlos Fernández García (Perú) y Rafael Portugal (Bolivia) y directivos de ambas instituciones, como la directora del Departamento de Comunicación y Medios Digitales de UNIVALLE, Daniela Urquiola, y Jacqueline Oyarce Cruz, directora del grupo de investigación MediaLab UNMSM.

La Clase Espejo reafirma el compromiso de ambas universidades con una educación de calidad, tecnológica y con responsabilidad social.

SE RUEGA SU DIFUSIÓN

Facebook: https://www.facebook.com/share/v/1AS4tFWAEU/

Youtube: https://youtu.be/xnvY68KLYlg

Contacto de prensa: Carlos Enrique Fernández García
Jefe de la Oficina de Comunicación e Imagen Institucional
Facultad de Letras y Ciencias Humanas. UNMSM.
carlosenrique.fernandez@unmsm.edu.pe
(+51) 959920971
Calle Germán Amezaga N. º 375, Lima 1 – Perú
https://letras.unmsm.edu.pe/