Congreso Internacional “Inteligencia artificial, discurso digital y lenguaje” (modalidad virtual)
CONVOCATORIA
jueves 26, viernes 27 y sábado 28 de octubre
El Instituto de Investigaciones de Lingüística Aplicada (CILA) de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la Facultad de Lenguas y Estudios Extranjeros de la Universidad de Belgrano y REcOD (Red de Estudios sobre Comunicación Digital) y la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) la convocan a la comunidad universitaria e interesados en el uso de IA y discurso digital (investigadores, profesores, egresados, estudiantes, usuarios) a participar en el Congreso Internacional intitulado “Inteligencia artificial, discurso digital y lenguaje”. El Congreso se realizará de manera virtual los días jueves 26, viernes 27 y sábado 28 de octubre.
En el marco del Consenso de Beijing sobre la inteligencia artificial y la educación, primer documento que propone consejos y recomendaciones sobre cómo aprovechar las tecnologías de IA con miras a la consecución de la Agenda 2030 de Educación, los investigadores de las disciplinas de la Lingüística y las Ciencias de la Comunicación se preocupan por el devenir lingüístico y la difusión de contenidos, por lo que se reúnen en este Congreso Internacional para debatir y reflexionar sobre la Inteligencia artificial, el discurso digital y el lenguaje.
Objetivos
Promover la reflexión sobre la IA y los DD.
Difundir la investigación sobre la IA y los DD.
Problematizar el futuro de la IA y los DD.
Promocionar el reconocimiento y el activismo en IA y DD
Luchar contra cualquier tipo de discriminación lingüística en el marco de la IA y los DD
Los participantes podrán abordar diversos temas.
Ejes temáticos
Estos son algunos temas del Congreso sin carácter de exhaustividad (estamos abierto a propuestas temáticas):
Lexicografía y diccionario en IA y DD
Metodologías para la elaboración de IA y análisis de DD
Ética y propuestas alternativas a la IA
Traducción, IA y DD
Producciones académicas con IA
Activismos en DD
Interculturalidad, educación, IA y DD
Diversidad frente a la discriminación lingüística frente la IA y los DD
DD en la gestión de la identidad en línea
Resúmenes y ponencias
Resúmenes:
La fecha límite para la recepción de los resúmenes de las ponencias es el 3 de julio de 2023.
La extensión del resumen de la ponencia no deberá exceder de 250 palabras en Word con tipo de letra Times New Roman, tamaño 12 e interlineado 1,5.
El resumen de la ponencia debe incluir los nombres del ponente, la filiación institucional si la tuviera y el correo electrónico.
Incluir una breve bibliografía
Ponencias:
La fecha límite para la entrega de la ponencia es el 10 agosto de 2023.
La lectura de la ponencia tendrá un tiempo de duración de 20 minutos y 10 minutos para preguntas.
Las ponencias en formato artículo se publicarán en el 2024-2 en un dossier de la revista Lengua y Sociedad. Siga las pautas de la revista: REVISTA INVESTIGACIÓN UNMSM
Lugar
El evento se realizará de manera virtual. Los ponentes online recibirán un enlace del Google Meet. Se transmitirá el evento vía FaceLive.
Días
jueves 26, viernes 27 y sábado 28 de octubre
Instituciones:
Instituto de Investigaciones de Lingüística Aplicada (CILA)-FLCH-Perú