Correo: posgrado-letras@unmsm.site Teléfono: 982 085 037 Coordinador: Dr. Mauro Félix Mamani Macedo Los estudios de Maestría en Literatura con mención en Literatura Peruana y Latinoamericana están concebidos con un enfoque en las Letras y Ciencias Humanas, que enfatiza la formación de investigadores con capacidad para el desarrollo del pensamiento crítico, la producción académica y el diálogo con las comunidades científicas de la especialidad. Comprenden cuatro áreas: Literaturas hegemónicas, literaturas amerindias, estudios de sociedad e interculturalidad, Lengua y diversidad en torno a las que se articula teorías y prácticas con estudios e investigación; movilidad estudiantil en estudios especializados, talleres interdisciplinarios, trabajo de campo y asesoría de tesis. Magíster en Literatura con mención en Literatura Peruana y Latinoamericana. Al concluir los estudios, el egresado de la Maestría en Literatura con mención en Literatura Peruana y 2 años (4 semestres). PRIMER SEMESTRE Seminario de Literatura latinoamericana I Aborda problemas relativos a crónicas y orígenes de la novela hispanoamericana. Relaciones de la literatura popular, la épica, la sátira, la lírica, el teatro y la oratoria entre las diversas regiones y el contexto europeo. Se vincula a las literaturas contemporáneas reflexionando en torno a las relaciones entre sociedad, ideas, literatura y su interinfluencia. Seminario de Literatura Peruana I Se ocupa de crónicas, poesía y teatro colonial, en sus vertientes culta y popular y su aporte a la formación de nuestra tradición cultural. Seminario de Tesis I Es un seminario de investigación interdisciplinar. Reelabora el anteproyecto de tesis de postulante a la Maestría. Reflexiona y discute las epistemes de las humanidades para el desarrollo disciplinar. Conoce la metodología de investigación científica y de las humanidades. Identifica y profundiza el tema-problema central de la tesis en una perspectiva de proyecto de investigación teórico metodológico y de sustento académico. Indaga y sustenta los principales antecedentes, las teorías y categorías que implica la investigación de tesis con una visión crítica y académica. Redefine y planifica el proyecto de tesis de Maestría. Redacta, discute, defiende y aprueba la versión final del proyecto de tesis e inscribe en el Registro de Proyectos de Tesis de la UPG. Entregable: (1) Proyecto de Tesis de Maestría; (2) Resumen de primera ponencia sobre su tesis a presentar en un evento académico nacional o internacional (de presentar ponencia esta se valida con el entregable (3) del Seminario de Tesis II). SEGUNDO SEMESTRE Seminario de Literatura Latinoamericana II Es un seminario de investigación. Aborda la producción literaria representativa del siglo XIX en hispanoamérica y sus contextos socioculturales. Análisis de las corrientes literarias. Revalorización de obras y autores. Literaturas nacionales y regionales. Sistematización, relaciones e influencias. Entregable: (1) Trabajo de investigación. Seminario de Literatura Peruana II Es un seminario de investigación. Aborda el desarrollo de la literatura peruana en el siglo XIX como base de la modernidad y la conciencia nacional. Entregable: (1) Trabajo de investigación. Seminario de Tesis II Es un seminario de investigación disciplinar. Desarrolla y discute los avances de tesis. Inicia la redacción del primer capítulo de la tesis: el estado de la cuestión, el marco teórico y la metodología. Conoce y aplica estrategia para la escritura de un artículo académico y redacta una primera versión para enviarla a una revista indizada. Entregable: (1) Primera versión del artículo académico; (2) avance del capítulo I de la tesis; (3) Acreditar la presentación de primera ponencia sobre su investigación en un evento académico nacional o internacional. Prerrequisito: aprobar el Seminario de Tesis I. TERCER SEMESTRE Seminario de Problemas Contemporáneos de los Estudios Literarios Discute problemáticas contemporáneas de los escenarios de la literatura. Se asocia con la formación de la tradición literaria, las relaciones de poder, la hegemonía cultural y resistencia, sus implicancias en el circuito literario y la difusión de la literatura, los problemas de los sistemas de producciones en los circuitos virtuales y la pluralidad discursiva de la literatura peruana y latinoamericana. Seminario de Literatura peruana III Es un seminario de investigación. Estudia el proceso de la poesía en el Perú contemporáneo en su problemática social, ideológica y estética. Aborda los movimientos narrativos contemporáneos, las obras y los autores representativos. El teatro y sus tendencias. Las literaturas autóctonas y no eruditas, los problemas metodológicos, la historia y las relaciones con la literatura culta. Entregable: (1) Trabajo de investigación. Seminario de Tesis III Es un seminario de investigación tutorial. Desarrolla y discute los avances de tesis con su Profesor-Asesor. Corrige y concluye la versión final del capítulo I. Corrige y redacta la versión final del artículo académico. Conoce y aplica estrategia para la escritura y argumentación de la discusión de los resultados de la investigación y redacta el capítulo II y III de la tesis. Entregables: (1) Versión final del artículo académico con evidencia de recepción por una revista indizada; (2) Versión final del capítulo I y II de la tesis. (3) Resumen de segunda ponencia sobre su tesis a presentar en un evento académico nacional o internacional (de presentar ponencia esta se valida con el entregable (2) del Seminario de Tesis IV). Prerrequisito: aprobar el Seminario de Tesis II. CUARTO SEMESTRE Seminario de Temas Emergentes de los Estudios Literarios Discute los temas emergentes de los estudios literarios, focaliza su atención en las diversas tradiciones orales de las culturas aborígenes y las producciones culturales populares. De este modo pone atención a las literaturas indígenas como ejercicio de la tradición oral, como formas recopiladas o como escritura de la literatura. Seminario de Literatura Latinoamericana III Es un seminario de investigación. Aborda la poesía hispanoamericana contemporánea, corrientes y principales figuras. Examen de los respectivos complejos contextuales, influencias, relaciones. Entregable: (1) Trabajo de investigación. Seminario de Tesis IV Es un seminario de investigación tutorial. Discute los avances y la versión final de la tesis con su Profesor-Asesor. Conoce y aplica estrategia para la escritura del capítulo final de la tesis, discute las conclusiones y corrige la redacción académica de la tesis acorde con la exigencia universitaria. Entregables: (1) Versión final de la tesis, con sus respectivos requerimientos académicos de redacción y presentación para solicitar la sustentación de la tesis; (2) Acreditar la presentación de una segunda ponencia sobre su investigación en un evento académico nacional o internacional. Prerrequisito: aprobar el Seminario de Tesis III. CTI Vitae: ORCID: CTI Vitae: ORCID: CTI Vitae: ORCID: CTI Vitae: ORCID: CTI Vitae: ORCID: CTI Vitae: ORCID: CTI Vitae: ORCID: Código Registro Renacyt : P0038581 CTI Vitae: ORCID: El pago por derecho de inscripción a los programas es el siguiente: Cada curso del programa tiene un valor en créditos, es de acuerdo al número de créditos matriculados que se determina el pago de un alumno por semestre: Correo: posgrado-letras@unmsm.site Teléfono: 982 085 037 En las Charlas Informativas los coordinadores de cada programa de maestría y doctorado brindan orientación directa sobre el proceso de admisión. Para participar, es preciso registrarse en el siguiente formulario: Maestría en Literatura con mención en Literatura Peruana y Latinoamericana Charla de presentación de la maestría | 27 de enero (video) Charla sobre el anteproyecto de investigación | 5 de febrero (video) Charla sobre el taller: “La investigación en Literatura” | 17 de marzo (video) INFORMES
MAESTRÍA EN LITERATURA CON MENCIÓN EN LITERATURA PERUANA Y LATINOAMERICANA
Correo: mmamanim@unmsm.edu.peSumilla del Programa
Grado que se otorga:
Objetivos académicos:
Perfil del ingresante:
Perfil del graduado:
Latinoamericana está en capacidad de:
Duración:
Plan curricular:
Semestre
Asignaturas
Créditos
01
Seminario de Literatura Latinoamericana I
4
Seminario de Literatura Peruana I
4
Seminario de Tesis I
6
02
Seminario de Literatura Latinoamericana II
4
Seminario de Literatura Peruana II
4
Seminario de Tesis II
8
03
Seminario de Problemas Contemporáneos de los Estudios Literarios
4
Seminario de Literatura Peruana III
4
Seminario de Tesis III
12
04
Seminario de Temas Emergentes de los Estudios Literarios
4
Seminario de Literatura Latinoamericana III
4
Seminario de Tesis IV
14
SUMILLAS
MAESTRÍA EN LITERATURA CON MENCIÓN EN LITERATURA PERUANA Y LATINOAMERICANA
Dr. Richard Leonardo Loayza
https://dina.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=19388
https://orcid.org/0000-0001-6867-2127Dra. Marie Elise Escalante
https://ctivitae.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=166862
https://orcid.org/0000-0001-6508-635XDr. Antonio González Montes
https://ctivitae.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=87135
https://orcid.org/0000-0002-0794-9089Dr. Carlos García-Bedoya Maguiña
https://dina.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=3286
https://orcid.org/0000-0002-1543-662XDr. Américo Mudarra Montoya
https://ctivitae.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=83511
https://orcid.org/0000-0002-8008-7251Dra. Guissela Gonzales Fernández
https://ctivitae.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=78362
https://orcid.org/0000-0003-1533-9544Mg. Percy Abel Encinas Carranza
https://dina.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=112350
https://orcid.org/0000-0001-5196-0843Dr. Mauro Mamani Macedo
https://dina.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=38581
https://orcid.org/0000-0002-0021-5488
9 Horario – Maestría en Literatura con mención en Literatura Peruana y Latinoamericana 2025-II
ADMISIÓN
Créditos
Costo total del programa:
Primer semestre:
Segundo semestre:
Tercer semestre:
Cuarto semestre:
INFORMES
Charlas Informativas 2025-I