La Escuela Académico Profesional de Bibliotecología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos junto con el Grupo Bibliotecológico Haykurinalla Willakuyman organizan la conferencia académica que se encuentra bajo el título Conducta responsable en investigación científica en el contexto de la ciencia abierta con el propósito de fomentar el debate y la reflexión sobre estos
Se realizará el Taller de Lanzamiento de los proyectos de docentes investigadores de la UNMSM
El Vicerrectorado de Investigación y Posgrado realizará el Taller de lanzamiento de los proyectos de docentes investigadores de nuestra Universidad, que resultaron ganadores del concurso de Equipamiento Científico 2017. Este taller se llevará a cabo el día martes 12 de setiembre a las 11:00hrs. en el Auditorio Rosa Alarco de la Biblioteca Central Pedro Zulen.
UNMSM integra Consorcio Universitario Fudan – América Latina
Ver: UNMSM integra Consorcio Universitario Fudan – América Latina
Saludamos la designación de los nuevos Vicedecanos de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas
La Facultad de Letras y Ciencias Humanas saluda la designación de la Dra. Rosalía Quiroz de García como Vicedecana Académica de Pregrado y al Dr. Rufino Gonzalo Espino Relucé como Vicedecano de Investigación y Posgrado. Ambos asumen el mando y dirección de funciones de estas dos áreas respectivas con el respaldo y apoyo de los profesores y alumnos de la Facultad.
Nuevo horario de atención en la Biblioteca de Letras
La redacción en Internet no se improvisa
Becas: Nuevas convocatorias de la Oficina General de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales
Para beneficio del alumnado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Oficina General de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales da a conocer las siguientes convocatorias: Becas de Excelencia del Gobierno de México Becas de la Excelencia de la Confederación de Suiza para investigadores Beca Chevening – Reino Unido 2018/2019 Estas convocatorias se visualizan en
Cátedra de Lengua Quechua: setiembre-octubre de 2017
Con el objetivo de promover el uso y estudio de las principales lenguas oriundas del Perú, la Cátedra de Lengua Quechua de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas organiza los siguientes cursos: *Del 23 de setiembre al 28 de octubre de 2017 Ø Lecto-escritura y Gramática Elemental del Quechua Ancashino Ø Lecto-escritura y Gramática Elemental del Quechua Ayacuchano Ø Lecto-escritura y Gramática Elemental del Aimara