MAESTRÍA EN COMUNICACIONES
PROFESORES ASESORES
DRA. CAROLINA L. ALBORNOZ FALCÓN
Docente universitaria de pregrado y posgrado. Doctora en Filosofía (Ph.D.) con mención en Filología, Magíster con mención en Periodismo y Licenciada en Periodismo por la Universidad Estatal de Moscú M. V. Lomonósov (Moscú, Rusia). Investigadora miembro titular del Grupo de Investigación (GI) Interculturalidad y Comunicación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Asesora y jurado de tesis de pregrado y posgrado en diferentes universidades del país. Exmiembro de asociaciones académicas internacionales como la World Communication Association y miembro activo de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Comunicación (ALAIC). Es miembro de la Red de Profesores de Periodismo Emprendedor (auspiciado por SembraMedia y Google News Initiative).
Líneas de investigación: Periodismo; Comunicación, poder y sociedad; Sociedad y nuevas tecnologías de la comunicación multimedia; Estudios del discurso; Historia de los medios.
Grupo de investigación: Interculturalidad y Comunicación.
Correo electrónico: calbornozf@unmsm.edu.pe
MG. OSWALDO MOISÉS BOLO VARELA
Magíster en Estudios Culturales por la Pontificia Universidad Católica del Perú y licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Está interesado en la crítica cultural y la escritura de no ficción. Ha desarrollado investigaciones sobre las narrativas periodísticas, las memorias colectivas en el escenario posterior al conflicto armado interno y la crónica contemporánea. Es miembro del grupo de investigación MediaLab (UNMSM) y Lenguaje en Sociedad (PUCP). Se desempeña como docente ordinario en la Facultad de Letras de la UNMSM, donde tiene a su cargo las cátedras de Nuevo Periodismo y Análisis del Discurso Periodístico. Actualmente es coeditor de la Revista Letras (Lima) de la UNMSM.
Líneas de investigación: Análisis del Discurso, Estudios culturales, Memoria colectiva.
Grupo de investigación: MediaLab UNMSM
CTI Vitae: https://dina.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=32088
Correo institucional: oswaldo.bolo@unmsm.edu.pe
DR. FRANKLIN CORNEJO URBINA
Es docente y comunicador. Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Comunicación por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, Italia. Tiene estudios de Maestría en Desarrollo Humano: Enfoques y Políticas en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ex director de la Escuela de Periodismo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Se ha desempeñado como periodista en la Agencia de noticias France Presse y educador en el Instituto Martinitt e Stelline de Milán. Actualmente es docente en la Escuela de Comunicación Social de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Líneas de investigación: comunicación, desarrollo humano, periodismo e interculturalidad.
Grupo de Investigación: MediaLab UNMSM.
CTI Vitae: https://ctivitae.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=13857
Correo electrónico: fcornejou@unmsm.edu.pe
MG. CARLOS FERNÁNDEZ GARCÍA
Magíster en Educación y Comunicador experto en tecnologías emergentes y realidad aumentada aplicadas al periodismo, comunicación organizacional y diseño profesional. Cursó estudios de Inmmersive Journalism: Virtual Reality & 360 video en Knight Center to Journalism in the Americas. Se desempeña actualmente como docente tiempo completo de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es también encargado de la Oficina de Comunicación e Imagen Institucional de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Consultor tecnológico de Virtual 360, Proyecto Pilares, Teo Estudio y la Red Educativa Mundial REDEM Perú.
Líneas de investigación: Sociedad y nuevas tecnologías de la comunicación multimedia, Realidad aumentada, Neurociencia.
Grupo de Investigación: MediaLab UNMSM.
CTI Vitae: https://ctivitae.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=54246
Correo electrónico: carlosenrique.fernandez@unmsm.edu.pe
MG. CARLOS RICARDO GONZALES GARCÍA
Comunicador y especialista en Periodismo y Relaciones Públicas. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación y Magíster en Periodismo y Comunicación Multimedia por la Universidad de San Martín de Porres, además de Magíster en Investigación de la Comunicación Social por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Ha trabajado en Relaciones Públicas y Periodismo en gremios empresariales, ONG y medios en Lima y Huancayo. Miembro fundador del grupo de investigación MediaLab en la Facultad de Letras de la UNMSM y miembro del consejo directivo de las revistas indexadas Socialium y Tesis. Ha sido profesor en diversas universidades y recibió un reconocimiento como investigador en 2015.
Líneas de investigación: Sociedad y Nuevas tecnologías de la Comunicación Multimedia; Periodismo, Big Data y Sistemas Inteligentes; Comunicación, Poder y Sociedad; Estudios del Discurso.
Grupo de investigación: MediaLab UNMSM.
CTI Vitae: https://dina.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=10187
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9408-4329
Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=TBUrICkAAAAJ&hl=es
Correo electrónico: carlos.gonzales1@unmsm.edu.pe
DR. JESÚS FLORES VIVAR
Profesor de la UNMSM y miembro del Medialab. Es profesor colaborador de la UPB (Colombia) y profesor de la UCM (España). Ha sido profesor Invitado en el RCC de la Universidad de Harvard (Cambridge, MA. USA) y profesor visitante en Universidades Italianas (Roma, Florencia, Perugia y Siena). Es investigador postdoctoral Scholar Complutense del Amo en la Universidad California Davis (USA), Doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Información y Documentación por la UC3M (España). Es periodista, blogger y analista de Nuevos Medios e Investigador Principal en diversos proyectos en el ámbito digital y multimedia. Es Fundador-Coordinador de la Red-ITC.
Líneas de investigación: Sociedad y nuevas tecnologías de la comunicación multimedia; Periodismo, big data y sistemas inteligentes, y; Comunicación, poder y sociedad.
Grupo de Investigación: Medialab UNMSM.
CTI Vitae: https://ctivitae.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=50332
Correo electrónico: jfloresv@unmsm.edu.pe
DRA. JACQUELINE OYARCE CRUZ
Docente principal de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Doctora en Literatura Peruana y Latinoamericana; Magíster en Educación con mención en Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación; Bachiller y Licenciada en Comunicación Social. Coordinadora del Grupo de Investigación MediaLab UNMSM. Investigadora reconocida por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y por Concytec. Calificada en la categoría Monge IV del Registro Nacional de Ciencia y Tecnología, Renacyt.
Líneas de investigación: Comunicación, poder y sociedad; Periodismo, big data y sistemas inteligentes, y; Sociedad y nuevas tecnologías de la comunicación multimedia.
Grupo de Investigación: MediaLab UNMSM.
CTI Vitae: https://dina.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=10321
Correo electrónico: moyarcec@unmsm.edu.pe
MG. MARIA MERCEDES PALOMINO GONZALES
Es docente, periodista y magíster en Guión de Cine y TV por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Se desempeñó como periodista en la Agencia EFE, El Comercio y La República. Asimismo, ha sido jefa de Comunicaciones de la Sociedad Peruana de Gastronomía, de la feria Mistura, y consultora en comunicaciones para el Fondo Ítalo Peruano, la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), entre otros. Actualmente colabora como corresponsal en Lima del diario Público (España), y ejerce la docencia en la Escuela de Comunicación Social de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Líneas de investigación: Periodismo, Medios de comunicación, Cultura alimentaria.
Grupo de Investigación: Incomun.
CTI Vitae: https://dina.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=115580
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4876-2755
Correo electrónico: mpalominogo@unmsm.edu.pe
MG. LISABEL DORIS CABRERA VARGAS
Magíster en Comunicación con mención en Investigación Social (UNMSM). Comunicadora Social. Estudios de doctorado en Educación Superior (UNFV). Con diplomas otorgados por la PUCP en Diseño y gestión de Proyectos, Monitoreo y Evaluación de Proyectos Sociales, y, Responsabilidad Social. Diploma de Segunda Especialidad en Educación a distancia. Exdirectora y asesora de Comunicación de organismos públicos, Exasesora de Proyectos de Desarrollo Social y de Inversión Pública para organismos nacionales e internacionales y ONG del país. Consultora en Comunicación, Investigación, Mercadeo Social y Responsabilidad Social a nivel nacional e internacional. Actualmente es docente e investigadora en la EAP Comunicación Social FLCH, UNMSM. Fue docente en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima.
Líneas de investigación: Estado, instituciones públicas y comunicación política y política social; Comunicación y desarrollo; Responsabilidad Social y relaciones comunitarias.
Grupo de investigación Comunicación Social Especialidad Organizacional (COMORG).
Correo electrónico: lcabrerav@unmsm.edu.pe
MG. AURORA MARITZA BRAVO HEREDIA
Magíster en Ciencias de la Comunicación con Mención Honorífica y Grado de Excelencia por la Universidad Autónoma de México. Ha enseñado en: Pontificia Universidad Católica del Perú, Escuela de posgrado de la UNAM, TEC Monterrey y la Universidad Intercontinental, en México. Especialista en los cursos de Teorías de la Comunicación, Seminarios de Tesis, comunicación visual y semiótica. Consultora internacional en estudios de audiencias y estrategias de Comunicación Social: Oficina de UNESCO, México, Oficina de Comunicación de la PCM, Ministerio de Cultura y el Sistema de Salud y Seguridad Social, EsSalud. Ha trabajado como redactora en diversos medios y fue editora del Diario La República. Ha realizado investigaciones sobre comunicación, imaginarios y poder (U. San Martín de Porres), diseño y consumo cultural (PUCP), Evolución del Canto Latinoamericano (UNESCO, México) e impacto de las TICS en la educación (U. N. de Educación Enrique Guzmán y Valle). Fue editora de la revista Arte y Diseño A&D.
Líneas de investigación: Comunicación, Imaginarios y poder; Diseño Industrial y consumo cultural; Análisis de expresiones culturales: Cine, Pintura y Música Latinoamericana; Impacto de las TIC en la educación.
CTI Vitae: https://dina.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=12800
Correo electrónico: ambravo@pucp.edu.pe
MG. ALICE HAZEL ROSAS GARCÍA
Comunicadora Social por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Magíster en Ciencia Política con mención en Gestión Pública por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Con especialización de Planeamiento Estratégico en ESAN y un posgrado en Diseño y Evaluación de proyectos sociales en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Amplio conocimiento de Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001. Es especialista en el diseño e implementación de programas sociales financiados por el PNUD, Banco Mundial, Fondo GEF, UNFPA, Unión Europea y Fondo Mundial. Tiene amplia experiencia en el diseño y evaluación de políticas públicas vinculadas a temas de salud, educación, derechos humanos y medioambiente.
Líneas de investigación: Comunicación Política, Comunicación Organizacional, Comunicación para la Incidencia Política.
CTI Vitae: https://ctivitae.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=182287
Correo electrónico: arosasg@unmsm.
MG. JANETH VILLEGAS ARTEAGA
Funcionaria pública, docente, especialista en Comunicación Organizacional, Comunicación Política, Relaciones Públicas y Protocolo. Magíster en Estudios Avanzados en Comunicación Política por la Universidad Complutense de Madrid (2014), Magister en Dirección de Recursos Humanos por la escuela de Business School (EUDE) (2013). Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (2012), Especialización en Gestión Pública por la Pontificia Universidad Católica del Perú (2016). Publicación de artículos en revistas científicas.
Líneas de investigación: Comunicación organizacional, comunicación política; marketing político, redes sociales, TIC, Relaciones públicas y protocolo.
Grupo de investigación: MediaLab UNMSM.
CTI Vitae: https://ctivitae.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=62398
Correo electrónico: jvillegasa@
MG. FRANZ JESÚS PORTUGAL BERNEDO
Sociólogo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magíster en Comunicación en las Organizaciones por la Universidad Complutense de Madrid, reconocido por SUNEDU. Estudios de maestría en sociología por la Pontificia Universidad Católica y de Comunicación Social por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en la cual, también, realizó sus estudios de doctorado en ciencias sociales. Desde 1981, profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Escuela de Comunicación Social de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Investigador del Instituto de Investigaciones Humanísticas de dicha universidad. Profesor de los cursos: Epistemología de la Comunicación, Comunicación Política, Marketing Social y Político que creó en 1996 y de Comunicación y Conflicto Social. Estudios de postgrado en Reforma del Estado, Descentralización, planificación y políticas públicas y modernización de la gestión pública en Argentina (TOP y la Universidad Nacional del Litoral de Argentina, UNL), Chile (Universidad Alberto Hurtado-UAH), Colombia (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo), Bolivia (ILPES-CEPAL y AECID) y España (CEDDET, Congreso de Diputados). Ha sido conferencista y profesor del Centro de Altos Estudios Nacionales – CAEN.
Líneas de investigación: Comunicación política, Comunicación en organizaciones, Marketing político.
Grupo de investigación: COMORG – Comunicación Social Especialidad Organizacional.
CTI Vitae: https://ctivitae.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=98631
Correo electrónico: fportugalb@unmsm.edu.pe
MG. MÓNICA DELGADO CHUMPITAZI
Comunicadora social y crítica de cine. Magíster en Literatura con mención en Estudios Culturales y Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Doctoranda en Historia del Arte por la misma universidad. Ha sido coordinadora del área de comunicaciones de diversas entidades públicas a lo largo de quince años. En 2020 publicó el libro “María Wiesse en la revista Amauta: Los orígenes de la crítica de cine en el Perú”. Directora de la revista especializada de cine Desistfilm. Videoensayista en diversas plataformas internacionales. Docente de la Escuela de Comunicación Social de la UNMSM.
Líneas de investigación: Cine, Artes y medios audiovisuales y multimediales; espacio público, imágenes e ideologías; comunicación, poder y sociedad.
CTI Vitae: https://ctivitae.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=78157
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1203-8634
Correo electrónico: monica.delgado1@unmsm.edu.pe
DR. RUBÉN ALANIA CONTRERAS
Doctor en Educación, Magíster en Docencia Superior y Psicología. Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional del Centro del Perú y Universidad Continental. Investigador Renacyt. Es director del Comité Editorial de la revista científica Socialium, autor del libro “Módulo educativo de habilidades sociales avanzadas Socializarte”. Realiza investigación en los campos de la Psicología, las Ciencias de la Comunicación y la Educación. Cuenta con publicaciones en revistas científicas indizadas en Scopus de alto impacto.
Líneas de investigación: Sociedad y nuevas tecnologías de la comunicación multimedia; Cultura, ideología y ciudadanías; Comunicación, planificación y desarrollo en las organizaciones.
CTI Vitae: https://ctivitae.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=65946
Correo electrónico: ralaniaco@unmsm.edu.pe
DR. OSBALDO WASHINGTON TURPO GEBERA
Bachiller en Periodismo por la Escuela de Periodismo Jaime Bausate y Mesa, Licenciado en Educación (Universidad Peruana Cayetano Heredia), Máster en Comunicación y problemas socioculturales (Universidad Rey Juan Carlos, España) y Doctor en Formación en la Sociedad del Conocimiento (Universidad de Salamanca, España). Ha desarrollado investigaciones en torno al tratamiento mediático de los resultados educativos y las crisis magisteriales, racismo en los medios televisivos, así como factores asociados a la producción científica. Director del Instituto de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Ciencias de la Educación (INEDU – UNSA). Profesor ordinario de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
Líneas de investigación: Sociedad y nuevas tecnologías de la comunicación multimedia. Comunicación, poder y sociedad. Estado, instituciones públicas y comunicación política y política social.
Grupo de Investigación: MediaLab UNMSM (invitado externo).
CTI Vitae: https://ctivitae.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=0004867
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2199-561X
Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=98BFslMAAAAJ&hl=es
Correo electrónico: oturpo@unsa.edu.pe
DR. CARLOS TORRES RAVELLO
Doctor en Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad Complutense de Madrid, con la máxima calificación otorgada en España (Summa Cumme Laude). Así también, cuenta con el grado de Maestro en Periodismo y Comunicación Multimedia. Además, ha realizado un doctorado en Relaciones Públicas. Docente de pregrado y posgrado desde el año 2007. En el 2020 presentó -en la FIL Lima 2020- el libro Alfabetización Audiovisual y Mediática. Cuenta con cerca de 15 años de experiencia en canales de televisión del Perú y el extranjero. Ha desarrollado proyectos educativos vinculados a la televisión, promoviendo el uso científico de los audiovisuales. Trabajó produciendo contenidos para ATEI (Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas) de España. Fue el director que dio origen al canal Justicia TV del Poder Judicial, así como la creación de su contenido.
Líneas de investigación: Periodismo, Artes y medios audiovisuales y multimediales, Comunicación, planificación y desarrollo en las organizaciones.
Grupo de investigación: Comunicación, Cultura y Sociedad Digital.
CTI Vitae: https://ctivitae.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=53877
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6010-2071
Correo electrónico: ctorresr@usil.edu.pe
DR. DAVID JEAN ROBERT DUPONCHEL
Doctor (Ph. D.) en Historia de las Ciencias con mención en Religión comparada. Magíster en Estudios Cinematográficos de la FAMU – Filmová a televizní fakulta Akademie múzických umění (Praga, República Checa). Diploma de Altos Estudios en Historia de las Religiones (especialización asiriología) de la Ecole Pratique des Hautes Etudes (Paris, France). Maestría en Historia Antigua de la Universidad de París I, La Sorbona. Licenciado en Estudios Cinematográficos en la Universidad de París I, La Sorbona. Diplomado de estudios de Artes Dramáticas del Conservatorio de Rouen (France). Bachillerato en Periodismo de la Universidad de París I, La Sorbona.
Líneas de investigación: Artes y medios audiovisuales y multimediales. Comunicación, desarrollo y medio ambiente. Estudios históricos y comparados.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1329-8753
Correo electrónico: dduponchel@unmsm.edu.pe