La Escuela Profesional de Arte forma profesionales en el campo de la gestión cultural y acción en torno al patrimonio cultural, a través de exposiciones, curadurías, proyectos, entre otros.

Competencia de Patrimonio y Gestión Cultural
(A partir del Plan de Estudios 2023)

Declaración de la competencia: Investiga, produce y difunde conocimientos especializados en arte peruano, en su relación con la historia del arte latinoamericano y occidental, y la teoría y métodos del arte, articulando los enfoques cualitativo y cuantitativo, desde una perspectiva histórica-humanística y con sentido ético.

Criterios:

  • Problematizar la realidad del fenómeno artístico
  • Métodos y técnicas de la investigación en arte
  • Comprensión crítica de la historia del arte
  • Búsqueda, análisis y sistematización de la información en torno al fenómeno artístico
  • Comunicación de resultados de la investigación en arte

Patrimonio y Gestión Cultural en la E.P. de Arte

Gestión Cultural y Curaduría

La Escuela Profesional de Arte presenta asignaturas obligatorias de sólida base para la formación en gestión cultural. Asimismo, mediante cursos electivos, el estudiante puede ampliar sus conocimientos en curaduría, gestión del patrimonio, formulación de proyectos, mediación y turismo cultural, entre otros.

Museologia

La Escuela Profesional de Arte presenta asignaturas obligatorias de sólida base para la formación en gestión cultural. Asimismo, mediante cursos electivos, el estudiante puede ampliar sus conocimientos en curaduría, gestión del patrimonio, formulación de proyectos, mediación y turismo cultural, entre otros. 

Galería de Arte y exposiciones

La Escuela Profesional de Arte presenta asignaturas obligatorias de sólida base para la formación en gestión cultural. Asimismo, mediante cursos electivos, el estudiante puede ampliar sus conocimientos en curaduría, gestión del patrimonio, formulación de proyectos, mediación y turismo cultural, entre otros. 

Semana de Arte

La Escuela Profesional de Arte presenta asignaturas obligatorias de sólida base para la formación en gestión cultural. Asimismo, mediante cursos electivos, el estudiante puede ampliar sus conocimientos en curaduría, gestión del patrimonio, formulación de proyectos, mediación y turismo cultural, entre otros. 

Exposición Imaginarios Fantásticos

Temporada: 07 – 26 diciembre, 2022

Exposición presencial organizada por el colectivo Rimay Cultural, conformado por egresados de la E.P. de Arte. Contó con la participación de diez artistas que, bajo el concepto del mito, presentaron propuestas artísticas contemporáneas que reflexionan sobre el imaginario desde lo ancestral y lo actual. 

Exposición virtual Crónicas desde el Confinamiento

Temporada: 23 junio – 31 julio, 2021

Muestra organizada por el Tercio Estudiantil de Letras, la Escuela Profesional de Arte y el Centro de Estudiantes de Arte. Reunió el trabajo de 24 creadores, entre estudiantes de pregrado y posgrado de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Se presentó en la plataforma virtual Artsteps, bajo la curaduría de Jorge Vásquez, y obtuvo la mención honrosa como Exposición emergente – virtual del Premio Nacional de Curaduría LLAMA 2021. 

Exposición virtual Resiliencia en tiempos de pandemia

Temporada: 09 enero – 20 febrero, 2021

Muestra organizada por estudiantes y egresados de la Escuela Profesional de Arte. Reunió a 17 creadores de la E.P. de Arte y la curaduría estuvo a cargo de Rina Fernández. Se presentó en el Instagram de la Galería Invisible. Fue la primera exposición virtual realizada en la E.P. de Arte y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.