El Estado peruano y otras instituciones ofrecen becas integrales como: Pronabec, Servir, Alianza del Pacifico, entre otros. En los espacios mencionados pueden acceder los jóvenes y adultos con condición de vulnerabilidad.

A través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), el Estado peruano brinda oportunidades de estudio a estudiantes con destacado rendimiento académico y en condiciones de vulnerabilidad. Según Ronald Coronado, Director de la Oficina de Gestión de Becas de Pronabec, se prevé que la convocatoria para la preselección de este programa dará inicio en septiembre del presente año. Además, el Examen Nacional de Preselección de Beca 18, que determina a los preseleccionados, se llevará a cabo a finales de octubre de 2023.

Link: https://www.pronabec.gob.pe/beca-18/

Uno de los beneficios que ofrece el programa de financiamiento Beca 18 incluye el examen de admisión, matrícula, laptop, materiales de estudio, transporte, alojamiento y alimentación.

Otro proyecto de beca vigente es “Beca Conectemos”, lanzado por el Icpna. Se otorgarán 600 becas que serán distribuidas de manera proporcional trimestralmente. Los requisitos para postular son tener un orden de mérito igual o superior al tercio superior en el último ciclo. El beneficio que se brinda consiste en la cobertura de costos académicos y materiales, con una duración de 13 meses en modalidad virtual. La convocatoria concluirá el 18 de agosto de 2023.

Link: https://sabe.ipfe.org.pe/preregistro/becaconectemos

Por su parte, Servir ofrece cursos y certificados gratuitos de gestión pública dirigidos a los servidores civiles y profesionales. El programa MOOC dispone de 45,000 becas, con inscripción abierta y masiva, en formato 100% virtual. Los participantes podrán adaptar su horario según su rutina diaria, y la fecha límite para postular es el 20 de agosto.

Dentro de las múltiples becas disponibles para postulación se encuentra la Beca Generación Bicentenario, dirigida a peruanos y peruanas que hayan completado estudios superiores y obtenido un grado académico o título profesional con alto rendimiento, y que demuestren escasos recursos económicos para financiar un posgrado. Igualmente, la Beca Alianza del Pacífico proporciona a estudiantes de niveles pregrado y doctorado, docentes universitarios e investigadores la oportunidad de participar en intercambios académicos en las naciones de Perú, Chile, Colombia o México. Cada uno de los estados miembros de la Alianza del Pacífico otorga 50 becas.

Link: