Presentación
La Escuela Profesional de Conservación y Restauración es la primera con rango universitario a nivel nacional. Inició sus actividades académicas el año 2011 y pertenece al Departamento de Arte de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas.
Forma especialistas dedicados a la proyección y ejecución de tratamientos para la preservación de los bienes integrantes del patrimonio cultural. El currículo vigente ha sido diseñado tomando en cuenta las actuales exigencias de la disciplina para proporcionar a los futuros conservadores y restauradores una sólida formación técnica, científica y humanística que los capacite como profesionales altamente calificados.
La escuela cuenta con talleres y laboratorios que han sido renovados con equipos e instrumental adecuados que garantizan el aprendizaje de calidad.
Duración de los estudios: 5 años o 10 semestres académicos.
Grado Académico: Bachiller en Conservación y Restauración.
Título Profesional: Licenciado en Conservación y Restauración.
- Directora de la Escuela
- Plana Docente
- Departamento Académico
- Plan de Estudios 2018
- Actividades 2017
- Alumnos 2017
Perfil del Postulante
El postulante debe mostrar sensibilidad e interés por el patrimonio cultural y por las expresiones artísticas. Debe poseer capacidad analítica, espíritu crítico y resolutivo así como habilidad manual y valores éticos. También deberá ser proactivo, con habilidades para trabajar en equipo, dispuesto a pensar en su campo profesional en términos de colaboración e intercambio con otras disciplinas.
Mercado Laboral
Instituciones públicas y privadas dedicadas tanto a la custodia y protección de los bienes culturales, así como a la restauración, estudio y exhibición. Por ejemplo: todo tipo de museos, talleres de conservación y restauración, archivos histórico-documentales, bibliotecas, laboratorios de conservación y restauración, centros culturales, proyectos arqueológicos e históricos de puesta en valor, entre otros.