Publican capítulo de los profesores Jairo Valqui y Guillaume Oisel de la Maestría en Lingüística y de Rosa Pingus, una de las últimas hablantes del quechua de Amazonas, en la Enciclopedia de las Lenguas Indígenas u Originarios del Perú en el Bicentenario
El objetivo de la Enciclopedia de las Lenguas Indígenas u Originarias del Perú en el Bicentenario es servir como fuente de referencia y material de difusión de las principales características tipológicas de cada lengua, así como de su estatus sociolingüístico y estado de documentación. A aquello se suman una bibliografía relevante para el estudio de cada lengua particular y breves apéndices con datos lingüísticos (por ejemplo, listas de palabras, narraciones, y canciones, entre otros). En consecuencia, esta obra está dirigida tanto a lingüistas como a maestros, científicos sociales, estudiantes de nivel superior y, en general, personas interesadas en las lenguas peruanas y sus hablantes. Es más, se propone que esta enciclopedia sea utilizada como texto de referencia científica para estudiantes de nivel secundario.
El Volumen 1 de esta enciclopedia consta de quince capítulos. En la sección de Lenguas Andinas, tenemos el artículo dedicado a jaqaru, representando a la familia aru, así como a las variedades quechua de San Martín, Amazonas y Áncash. Por su parte, la sección amazónica reúne lenguas de las familias arawak (ashaninka, asheninka, nomatisigenga), kawapana (shiwilu y shawi) y pano (yaminahua, nahua, cashinahua, matsés), junto a dos lenguas aisladas (kandozi- chapra y urarina).
El quechua de Amazonas dispone de una descripción fonológica y morfológica relativamente amplia basada en datos de distintos pueblos (Taylor 1994, Taylor 2000, Weber 1975 y Chaparro 1985). Cuenta con un diccionario comparativo con la variedad quechua de Lamas (Taylor 1979, Taylor 2006) y un diccionario bilingüe quechua-castellano, principalmente, con datos de La Jalca (Culqui 2004). También se han recopilado relatos orales quechuas en las provincias de Luya y Chachapoyas mediante transcripciones y traducciones al castellano (Taylor 1996) y se ha propuesto un método de aprendizaje de esta variedad quechua (Taylor 2005). En estos últimos años, contamos con documentación lingüística basada en elicitación y en relatos almacenados en el archivo del Max Planck Institute. Asimismo, contamos con datos sobre flora y fauna almacenados en el archivo de lenguas indígenas de América Latina de la Universidad de Texas.
Articulo completo:
https://www.researchgate.net/publication/384016805_QUECHUA_DE_AMAZONAS
Enciclopedia de las lenguas indígenas u originarias del Perú en el Bicentenario. Volumen 1: