GRAN EXPOFERIA

EN EL DÍA DEL ENCUADERNADOR

Este viernes 9 de junio tenemos una cita imperdible con los libros

Desde el año 2010, en Medellín, Francisco Montoya, es el propulsor de establecer el Día del Encuadernador el 10 de junio de cada año. De modo que el Almacén de Insumos para encuadernadores Navarro, celebra esta fecha con descuentos, rifas y obsequios. Esta fecha se ha institucionalizado en Colombia y, ahora, se hace extensiva a nuestro país. Por ello, la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a través del Departamento Académico de Literatura y el CERSEU, promueven la realización de esta Expoferia para valorar y difundir el oficio de la encuadernación de libros y de las artes gráficas, así como reflexionar sobre su historia y desarrollo en el ámbito académico y nacional.

Esta primera versión de la Expoferia tiene por objetivos los siguientes: 1) Reflexionar sobre temas relacionados con la historia del libro, la encuadernación y las artes gráficas; 2) Facilitar el espacio de encuentro para los estudiantes y los investigadores de Bibliotecología, Arte, Restauración y Conservación, y Literatura interesados en la encuadernación y empaste de libros; y 3) Promover y difundir el aprendizaje del oficio de la encuadernación y el empaste de libros, así como la conservación y la restauración del material bibliográfico.

El evento se realizará el viernes 9 de junio de 2023, en la Biblioteca de Letras de 9 a. m. a 9 p. m. El ingreso a la Expoferia es libre y habrá talleres gratuitos como, por ejemplo: Encuadernación de libros, Pirograbado, Elaboración de libros cartoneros, Empastado de libro comercial, Exhibición de Libro de Artista, Xilografía, Origami y, en general, Arte en papel.

También habrá charlas sobre la historia del libro y su conservación y restauración. El sábado 10 de junio, a las 3 p. m., en el Cafetín del personal, del segundo piso, habrá un taller demostrativo sobre la elaboración de papel artesanal a las 3 p. m., a cargo de la profesora bellasartina Liliana Melchor Agüero.

Esto ha sido posible gracias a entidades e instituciones amigas que participan del evento, tales como la Escuela Nacional de Artes Gráficas – ENAG, el CETPRO Nuestra Señora de Guadalupe, la Escuela Nacional Autónoma Superior de Artes del Perú – ENSABAP, la Biblioteca Elena Kohatsu del Centro Cultural Peruano Japonés, el Fondo Editorial de la FLCH, el CEPRIM Imprenta de la UNMSM, el Centro de Desarrollo Étnico CEDET, la Galería Zumbayllu, Arteidea, Lluvia Editores, Editorial Ucumari Cartonero, Amotape Libros, Puriq Cartonera, Lumpérica Cartonera, Enlazando Caminos Librería, Pakarina Editores, Hecho a Mano – Encuadernación, la revista Ínsula Barataria, entre otros.

Este arduo esfuerzo de una Expoferia en nuestra facultad solo ha sido posible gracias a la intervención y entusiasmo de la Dra. Milagros Carazas Salcedo (UNMSM), la Mag. Phillarine Villanueva (UNMSM), el Mag. Hilter Lozano Mejía (UNFV) y la artista Tania Agüero Dejo (ENSABAP), quienes conforman el Comité Organizador.

Para toda información y/o consulta acerca de la organización del evento, dirigirse al cel 954119712.

Correo electrónico: mcarazass@unmsm.edu.pe

Se agradece su difusión.