• INFORMES

    Correo: posgrado-letras@unmsm.site

    Teléfono: 982 085 037

  • MAESTRÍA EN ESCRITURA CREATIVA

    Coordinador: Dr. Carlos Manuel Arámbulo López
    Correo: carambulol@unmsm.edu.pe

    Sumilla del Programa:

    Los estudios de Maestría en Escritura Creativa están concebidos con un enfoque en las Letras y Ciencias Humanas que enfatiza la potenciación de la capacidad para el desarrollo de la creatividad literaria, sea poética, narrativa o dramática enriqueciéndola con las principales y más modernas técnicas de escritura, a través de metodologías sustentadas en la práctica constante y guiada, que conduzca a la publicación de sus creaciones; así como incitar a la especialización de escritores altamente creativos estimulando el talento personal. Considera la movilidad estudiantil en estudios especializados, talleres interdisciplinarios, trabajo de campo y asesoría de tesis.

    Grado que se otorga:

    Magíster en Escritura Creativa.

    Objetivos académicos:

    • Propiciar la creación literaria, sea poética, narrativa o dramática, como una actividad en la sociedad peruana.
    • Formar escritores altamente creativos cuyo talento personal ha sido enriquecido con la principales y más modernas técnicas de escritura, así como con la práctica constante y guiada, conducentes a la publicación de sus creaciones.
    • Forjar académicos y profesionales aptos para ejercer la docencia en creatividad literaria, en todos los niveles del sistema educativo peruano.
    • Desarrollar actividades literarias de alto nivel, que fomenten la producción y el intercambio creativo, sean conferencias, mesas redondas, lobares editoriales conjuntas, concursos, etc.
    • Constituir autores activos en la escena cultural del país, capaces de idear y animar espacios de creación e intercambio literario y cultural.

    Perfil del ingresante:

    • Profesionales que poseen el Grado de bachiller en Literatura, Comunicación, Lingüística o Educación y demás ciencias humanas o título profesional en concordancia con la ley universitaria.
    • En caso de provenir de otras profesiones, el postulante deberá poseer conocimientos básicos de creación literaria o exhibir obras literarias propias.

    Perfil del graduado:

    El egresado de la Maestría en Escritura Creativa estará en capacidad de:

    • Crear textos literarios ya sea poética narrativa o dramática; y, constituir agrupaciones de fomento literario y cultural.
    • Dirigir experiencias de producción textual en universidades y centro educativos, así como entidades públicas estatales (ministerios, etc.).
    • Insertarse en el mercado editorial.
    • Producir una obra de alta calidad y explicar sus poéticas.
    • Participar de la escena cultural del país e idear y animar espacios de creación e intercambio literario y cultural.

    Duración:

    2 años (4 semestres).

    Plan curricular:

    Semestre Asignatura Créditos
    01 Taller de Poesía I 6
    Taller de Narrativa I 6
    Taller de Dramaturgia 6
    02 Taller de Poesía II 6
    Taller de Narrativa II 6
    Taller de Guiones 6
    03 Poética I 5
    Mecanismos de Producción Textual I 5
    Seminario de Tesis I 8
    04 Poética II 5
    Mecanismos de Producción Textual II 5
    Seminario de Tesis II 8

    SUMILLAS

    PRIMER SEMESTRE

    Taller de Poesía I

    Es una asignatura de profundización. El maestrista elabora sus propios poemas, los que se expone en el taller enriqueciéndose con los comentarios y sugerencias del profesor y talleristas participantes. Se aprueba con el Borrador de la obra creativa.

    Taller de Narrativa I

    Es una asignatura de profundización. El maestrista elabora sus propios textos narrativos, los que se expone en el taller enriqueciéndose con los comentarios y sugerencias del profesor y talleristas participantes. Se aprueba con el Borrador de la obra creativa.

    Taller de Dramaturgia

    Es una asignatura de investigación. El maestrista elabora sus propios textos dramáticos, los que se expone en el taller enriqueciéndose con los comentarios y sugerencias del profesor y talleristas participantes. Entregable: Trabajo de investigación sobre la obra creativa.

    SEGUNDO SEMESTRE

    Taller de Poesía II

    Es una asignatura de profundización. El maestrista presenta sus poemas que forman parte de un proyecto unitario, los cuales se discuten en clase. Entregable: (1) Producción de obra creativa.

    Taller de Narrativa II

    Es una asignatura de profundización. El maestrista presenta narraciones que forman parte de un proyecto unitario y las expone en el taller, enriqueciéndose con los comentarios y sugerencias del profesor y talleristas participantes. Entregable: (1) Versión preliminar de la obra creativa.

    Taller de Guiones

    Es una asignatura de investigación. El maestrista elabora sus propios guiones de radio cine y televisión, los cuales serán compartidos con los demás talleristas para obtener la lectura crítica del grupo y del profesor. Entregable: (1) Versión preliminar de la obra creativa.

    TERCER SEMESTRE

    Poética I

    Es una asignatura de investigación. Al culminar el curso el maestrista conoce el desarrollo histórico de la creación literaria, el papel desempeñado por el autor, su lector y los demás componentes constitutivos del texto, tanto los históricos como los vigentes. Entregable: (1) Trabajo de investigación sobre su obra creativa.

    Mecanismos de Producción Textual I

    Es una asignatura de investigación. El maestrista analiza sus textos creativos para establecer los mecanismos de la producción textual empleados. Entregable: (1) Trabajo de investigación sobre su obra creativa.

    Seminario de Tesis I   

    Es un seminario de investigación tutorial, destinado a la elaboración de la tesis de escritura creativa. Entregable: (1) Proyecto de tesis. (2) Obra –publicada- que será motivo de la tesis y se convalida con el artículo académico.

    CUARTO SEMESTRE

    Poética II

    Es una asignatura de investigación. Al finalizar el curso el maestrista conoce los elementos formales de los textos literarios, la métrica y versificación, ritmo, tono e intensidad, etc. Y se vincula con la investigación que hace en torno a su obra. Entregable: (1) Trabajo de investigación sobre su obra creativa.

    Mecanismos de Producción Textual II

    Es una asignatura de investigación. El maestrista analiza sus textos para establecer los mecanismos de la producción textual empleados. Y se vincula con la investigación que hace en torno a su obra. Entregable: (1) Trabajo de investigación sobre su obra creativa.

    Seminario de Tesis II

    Es un seminario de investigación tutorial. Durante el desarrollo del seminario, orientado por el Profesor – Asesor, el estudiante elabora la tesis sobre su propia creación. Entregable: Versión final de la tesis. Prerrequisito: aprobar el Seminario de Tesis I.

  • MAESTRÍA EN ESCRITURA CREATIVA

    Dr. Marco Martos Carrera

    CTI Vitae:

    https://ctivitae.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=53910

    ORCID:
    https://orcid.org/0000-0002-6645-2785

     

    Dr. Carlos Manuel Arámbulo López

    CTI Vitae:

    https://ctivitae.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=157818

    ORCID:
    https://orcid.org/0000-0002-4970-3765

     

    Mg. Jimmy Valdivieso

    CTI Vitae:

    ORCID:

     

    Mg. Jhonny Pacheco Quispe

    CTI Vitae:

    https://ctivitae.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=403292

    ORCID:
    https://orcid.org/0000-0001-7052-0317

     

    Dr. Jorge Valenzuela Garcés

    CTI Vitae:

    https://ctivitae.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=66305

    ORCID:
    https://orcid.org/0000-0001-8886-699X

     

    Dra. Marie Elise Escalante

    CTI Vitae:

    https://ctivitae.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=166862

    ORCID:
    https://orcid.org/0000-0001-6508-635X

     

  • 6 Horario – Maestría en Escritura Creativa_27

  •  

    ADMISIÓN

    El pago por derecho de inscripción a los programas es el siguiente:

    Créditos

    Cada curso del programa tiene un valor en créditos, es de acuerdo al número de créditos matriculados que se determina el pago de un alumno por semestre:

    Costo total del programa:

     

    Primer semestre:

    Segundo semestre:

     

    Tercer semestre:

     

    Cuarto semestre:

    • El costo por semestre se divide en cuatro cuotas, lo que nos da el costo mensual.
    • Si realiza el pago del semestre completo en el primer mes del semestre obtendrá un descuento del 10%.

     

    INFORMES

    Correo: posgrado-letras@unmsm.site

    Teléfono: 982 085 037

  • Charlas Informativas 2025-I

    En las Charlas Informativas los coordinadores de cada programa de maestría y doctorado brindan orientación directa sobre el proceso de admisión. Para participar, es preciso registrarse en el siguiente formulario: 

     

    Maestría en Escritura Creativa

    Charla de presentación de la maestría | 7 de febrero (video)

    Charla sobre el anteproyecto de investigación | 6 de marzo (video)

    Charla sobre la poesía en la Maestría en Escritura Creativa | 24 de marzo (video)