Dr. Leonardo Loayza, Richard Angelo
GRADO ACADÉMICO | Doctor |
DESCRIPCIÓN DEL GRADO A. | Literatura Peruana y Latinoamericana |
UNIVERSIDAD OBTENCIÓN GRADO ACADÉMICO | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
CATEGORÍA | ASOCIADO |
CLASE | TC |
CTI VITAE CONCYTEC | https://dina.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=19388 |
ORCID | https://orcid.org/0000-0001-6867-2127 |
RENACYT | CM III |
GOOGLE ACADÉMICO | https://scholar.google.es/citations?user=qrtx8eIAAAAJ&hl=es |
Contacto: rleonardol@unmsm.edu.pe
Doctor en Literatura Peruana y Latinoamericana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magister en Estudios Culturales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magister en Literatura Peruana y Latinoamericana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Diplomado en Estudios de Género por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Licenciado en Literatura por la Universidad Nacional de San Agustín (Arequipa). Fundador y director del Grupo de Estudios Literarios Latinoamericanos “Antonio Candido” (GELLAC). Director-Encargado de la Sede Perú de la Red Malunga para la investigación afrodiaspórica (Universidad de los Andes. Colombia). Es profesor del Departamento de Literatura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, del Departamento de Literatura de la Universidad Nacional Federico Villarreal, de la Unidad de Formación Básica de la Universidad San Ignacio de Loyola. Ponente en eventos nacionales e internacionales (Bogotá, Cartagena, Santiago de Chile, Valparaíso). Es autor de La letra, la imagen y el cuerpo. Ensayos sobre literatura, cine y performance (2012) y El cuerpo mirado. La narrativa afroperuana en el siglo XX (2016). Editor de Poéticas sobre lo negro: literatura y otros discursos sobre lo afroperuano en el siglo XX (2013) y Palabra de negro. 9 asedios a la narrativa afrolatinoamericana (2015). Actualmente prepara un libro sobre El sexto, novela de José María Arguedas.
Investigación: Docente investigador CONCYTEC
Línea de investigación:
-Prensa, imágenes e ideologías
-Semiótica del discurso (literario, de arte, cinematográfico y de los mass media)
-Sociología del género y diversidad sexual