MAESTRÍA EN LITERATURA CON MENCIÓN EN LITERATURA PERUANA Y LATINOAMERICANA
PROFESORES ASESORES
DR. RICHARD LEONARDO LOAYZA
Doctor en Literatura Peruana y Latinoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Magíster en Estudios Culturales por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Maíister en Literatura Peruana y Latinoamericana por la UNMSM. Editor de Poéticas sobre lo negro: literatura y otros discursos sobre lo afroperuano en el siglo XX (2013), Palabra de negro. 9 asedios a la narrativa afrolatinoamericana (2015) y Sobre la piel. Asedios a la literatura afrolatinoamericana (2019).
CTI Vitae: https://dina.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=19388
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6867-2127
Correo electrónico: rleonardol@unmsm.edu.pe
DRA. MARIE ELISE ESCALANTE
Doctora y Magíster en Literatura y Cultura Latinoamericana por Yale University. Fue profesora por seis años en la Universidad de Pennsylvania donde enseñó en pre grado y postgrado. Actualmente es profesora en la Escuela de Literatura de la Universidad Nacional San Marcos (UNMSM). Ha publicado “La naturaleza como artificio” (Iberoamericana Vervuert) acerca del Modernismo, “La raíz del mal. La idolatría en la literatura colonial”, “Un estudio sobre la nominación en las crónicas de Garcilaso y Guaman Poma” y artículos en revistas.
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6508-635X
Correo electrónico: mescalantea@unmsm.edu.pe
MG. PERCY ABEL ENCINAS CARRANZA
Especialista en Cultura y Neuroeducación. Experto en temas de Educación Superior en Artes, Literatura Teatro e Investigación. Doctorando por la Universidad de Buenos Aires en Teoría e Historia de las Artes. Magíster en Gerencia Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Licenciado en Literatura por la UNMSM. Actualmente es consultor en Artes y Cultura del Ministerio de Educación. Además, tiene las cátedras de Teoría del drama y Dramaturgia en la Maestría de Escritura Creativa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), así como la cátedra de Literatura y recursos creativos en el Posgrado de la Universidad Ricardo Palma.
CTI Vitae: https://dina.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=112350
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5196-0843
Correo electrónico: pencinasc@unmsm.edu.pe
DR. MAURO MAMANI MACEDO
Doctor en Literatura peruana y latinoamericana. Profesor de pre y posgrado de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Profesor Visitante en universidades latinoamericanas. Ha publicado: Poéticas andinas (2009); José María Arguedas. Urpi, fieru, quri, sonqoyky (2011) y Quechumara. Proyecto Estético Ideológico de Gamaliel Churata (2012). Miembro
del Comité Científico Internacional José Revueltas de Filosofía y Literatura, Universidad Guanajuato-México; Investigador externo y miembro activo del Seminario de investigación permanente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto de Investigaciones Humanísticas de la UNMSM. Es Premio COPÉ DE ORO. Premio internacional de ensayo 2010, con un estudio sobre la poesía de José María Arguedas. En el 2013, recibió un Premio al Mérito Científico otorgado por la UNMSM.
Línea de investigación: Literatura andina.
CTI Vitae: https://dina.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=38581
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0021-5488
Correo electrónico: mmamanim@unmsm.edu.pe
MG. ELÍAS RENGIFO DE LA CRUZ
Magister en Literatura Peruana y Latinoamericana. Bachiller y licenciado en Literatura. Candidato a doctor en Literatura Peruana y Latinoamericana. Profesor de Literaturas Orales y Ëtnicas del Perú en la Escuela Profesional de Literatura. Sus estudios sobre los libros de las comunidades andinas se han publicado en Perú, México, Brasi, Colombia, Puerto Rico y Ucrania. Ha organizado congresos internacionales en su especialidad y ha impartido cursos y ponencias. Es miembro del Grupo de Investigación MARGENES y de la Cátedra de la Lengua Quechua de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Línea de investigación: Tradición oral, Literaturas orales.
Grupo de investigación: Discursos, representaciones y estudios interculturales (EILA).
CTI Vitae: https://ctivitae.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=81647
Correo electrónico: erengifod@unmsm.edu.pe
DR. EDUARDO LINO SALVADOR
Luis Eduardo Lino Salvador es Licenciado en Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Asimismo, es Doctor y Magíster en Literatura Peruana y Latinoamericana por dicha casa de estudios. Es docente de la Escuela de Literatura de la UNMSM y de la Escuela de Postgrado de San Marcos, así como también es profesor del Programa de Humanidades de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y del área de Formación Básica de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL). Ha publicado el libro El ritmo y la modernización de la lírica peruana. Los casos de González Prada, Eguren y Valdelomar (2013). Es miembro de International Society for the History of Rhetoric (ISHR) y de Latin American Studies Association (LASA).
Línea de investigación: Versología, Poesía hispanoamericana siglo XX.
Grupo de investigación: Estudios andinos de interculturalidad quechua y aymara. (ESANDINO)
CTI Vitae: https://ctivitae.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=53838
Correo electrónico: luis.lino@unmsm.edu.pe
MG. JAVIER MORALES MENA
Bachiller, Licenciado y Magíster en Literatura Peruana y Latinoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Diplomado en Literatura Comparada y Crítica Cultural por la Universidad de Valencia. Es profesor asociado del Departamento de Literatura de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM. Ha publicado: La trama teórica. Escritos de teoría literaria y literatura comparada (2010), Teoría de la literatura. Restos (2012), Juan Ojeda. Poesía metafísica (2013) y La representación de la literatura en la ensayística de Mario Vargas Llosa (2019). Es miembro de la Asociación Peruana de Literatura Comparada (ASPLIC). Investiga sobre temas de literatura, teoría literaria y literatura comparada y ensayo latinoamericano XIX-XX. Es candidato a doctor en Literatura Peruana y Latinoamericana en San Marcos.
Línea de investigación: Teoría literaria, Literatura comparada.
Grupo de Investigación: Grupo de estudios sobre ética y literatura (Gdeseyl).
CTI Vitae: https://ctivitae.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=10422
Correo electrónico: jmoralesm@unmsm.edu.pe
DRA. LUZ AINAI MORALES PINO
Doctora en Estudios Romances (University of Miami, 2017), especializada en el estudio de la producción literaria y cultural latinoamericana del siglo XIX, con énfasis en los estudios literarios, de género y de cultura visual. Docente nombrada en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (y profesora TPA del Postgrado en Literatura Hispanoamericana en la PUCP). Pertenece al grupo de Investigación RIEL (Red Interdisciplinaria de Estudios Latinoamericanos), de la PUCP y al grupo Literatura y Arte: prensa, cultura visual y redes trasatlánticas en Europa y América Latina, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es autora de publicaciones en revistas y libros arbitrados internacionales y nacionales (Decimonónica, Mundo Nuevo, Cuarto Propio, PUCP). Ha sido ponente en diversos congresos internacionales y nacionales y también ha organizado tres congresos internacionales especializados en el área de la literatura latinoamericana del siglo XIX. Es autora del libro Juan Germán Roscio: la subversión de la palabra (Caracas, UCAB, 2008), co-editora del libro Arte, artista y campo artístico: concepciones, inscripciones y poéticas en el contexto latinoamericano. Lima: Fondo Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2020). Ha dictado cursos sobre literatura peruana del siglo XIX, Literatura Hispanoamericana del siglo XIX, Literatura Hispanoamericana del siglo XX, Estéticas del entre siglos, Literatura Brasileña de los siglos XIX y XX y Literatura escrita por mujeres. Ha sido también profesora invitada por la Universidad de Navarra (Pamplona, España).
Líneas de investigación: Literatura del siglo XIX.
Grupo de investigación: Literatura y Arte: Prensa, cultura visual y redes entre Europa y América Latina.
CTI Vitae: https://ctivitae.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=97114
Correo electrónico: lmoralesp@unmsm.edu.pe
DRA. GUISSELA GONZALES FERNÁNDEZ
Profesora Asociada del Departamento de Literatura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Doctora en Literatura Peruana y Latinoamericana. Líneas de investigación: literaturas regionales, literaturas amerindias, estudios culturales, literaturas no canónicas y marginales. Ha publicado: Tengo el color mismo de mi Madre tierra. Ha editado: El dolor americano. Literatura y periodismo en Gamaliel Churata. Ha coeditado: ¡Soi indio! Estudios sobre la poesía de Efraín Miranda.
Línea de investigación: Literatura peruana, Literatura andina.
Grupo de investigación: ESANDINO.
CTI Vitae: https://ctivitae.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=78362
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1533-9544
Correo electrónico: ggonzalesf@unmsm.edu.pe
DR. MARCEL MARTÍN VELÁZQUEZ CASTRO
Doctor en Literatura Latinoamericana por la Universidad Andina Simón Bolívar. Bachiller en Derecho y diplomado en Estudios de Género por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Licenciado y Magíster en Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), donde cursó el doctorado en Historia. Enseña en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM, así como en la PUCP. Dirigió el Instituto de Investigaciones Humanísticas de San Marcos (2011-2013). Es autor de los siguientes libros: El revés del marfil. Nacionalidad, etnicidad, modernidad y género en la literatura peruana (2002), Las máscaras de la representación. El sujeto esclavista y las rutas del racismo (2005) y La mirada de los gallinazos. Cuerpo, fiesta y mercancía en el imaginario sobre Lima (2013). Recibió el Premio Nacional de Ensayo Federico Villarreal (2001) y el Primer Premio del Concurso Nacional de Ensayo Jorge Basadre Grohmann (2004). Fue considerado el investigador más destacado en los años 2005 y 2008 en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM. Sus investigaciones literarias, culturales y educativas han sido financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo, la Fundación Ford, la Fundación Carolina, entre otras instituciones. Ha dictado conferencias en la Universitat Autònoma de Barcelona, Université Michel de Montaigne Bordeaux 3, University of Virginia, The City University of New York, Florida International University, Europa Universität Viadrina Frankfurt (Oder) y California State University Long Beach. Ha sido ponente en congresos internacionales celebrados en Madrid, Quito, Sao Paolo, Bogotá, Río de Janeiro, San Juan, entre otras ciudades.
Líneas de investigación: Estudios histórico-literarios; Estudios de género; Teoría poscolonial y culturas afrolatinoamericanas, Teoría e historia de la novela e Historia cultural de la prensa.
Grupo de investigación: LitartMO.
CTI Vitae: https://ctivitae.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=53666
Correo electrónico: mvelazquezc@unmsm.edu.pe
DR. NÉCKER SALAZAR MEJÍA
Es Docente Investigador. Es Doctor en Literatura peruana y latinoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Magíster en Literatura hispanoamericana por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Licenciado en Lenguaje y Literatura por la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). Becado por la Agencia Española de Cooperación Internacional, siguió estudios de posgrado en el Instituto de Cooperación Iberoamericano de Madrid, donde obtuvo el Diploma de Investigador en Lengua y Literatura Española. Es coeditor del libro “Churata desde el Sur”.
CTI Vitae: https://dina.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=78870
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0691-4359
DR. JAVIER DE TABOADA AMAT Y LEÓN
Doctor en Literatura Hispánica por Harvard University, Magister en Literatura Hispánica por Harvard University en EE.UU. y Bachiller en Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Docente de la escuela de Literatura de la UNMSM. Es autor del libro Europeos en Latinoamérica: cine y literatura transnacionales. La visión de Herzog, Buñuel, Aub y Gombrowicz, publicado por Iberoamericana Vervuert en España. Sus ensayos han aparecido en revistas especializadas e indexadas, como la Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, Letras y Desde el sur. Ha colaborado como investigador en la Casa de la Literatura Peruana y es miembro fundador de la asociación AIBAL.
CTI Vitae: https://dina.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=157761
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8026-3817
Correo electrónico: jdetaboadaa@unmsm.edu.pe