cabecera-comu

 

Nuestros egresados son comunicadores sociales con alta capacidad de de síntesis, crítica y análisis en torno a los fenómenos sociales y, especialmente, los comunicacionales. Investigan y producen información y comunicación con gran eficacia y eficiencia.

Desde siempre hemos entendido que sin investigación no es posible conocer a cabalidad los fenómenos comunicacionales del Perú, América Latina y el mundo. El comunicador social sanmarquino diseña y aplica investigaciones científicas con alto nivel y rigor académico, con motivo de conocer la realidad de la comunicación en nuestra sociedad actual y así plantear soluciones innovadoras a los problemas existentes.

Los profesiones que pasan por nuestra aulas organizan y dirigen proyectos de comunicación, empleando adecuada y convenientemente los formatos, lenguajes y técnicas de producción de mensajes.

Con sólidos conocimientos teóricos y prácticos sobre el manejo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación; es capaz de operar en sistemas y estructuras de las modernas empresas de comunicación y se incorpora con rapidez en el competitivo mundo laboral, ya que está preparado para la organización y gestión de medios informativos, agencias de publicidad, productoras audiovisuales, entre otras.

Con un absoluto respeto por la ética profesional, el comunicador sanmarquino cuida de las leyes y normativas generales que enmarcan su ejercicio profesional, de manera escrupulosa.

En definitiva, formamos profesionales socialmente responsable y comprometido con su país y, sobre todo, con el desarrollo de una comunicación que contribuya a su transformación y progreso

ÁMBITO DE TRABAJO

Los comunicadores sociales de nuestra Universidad, contemplan una de las tres especialidades que ofrece la UNMSM para ellos:

Periodista:

Desempeñándose con excelencia en cualquier forma de comunicación: prensa escrita, radial, televisiva, digital, etc. Es capaz de laboral en agencias de noticias, instituciones públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales, instituciones culturales y educativas, entre otras. Además, tiene los conocimientos suficientes para organizar y gestionar su propia empresa periodística con su propia fuente de trabajo.

Productor Audiovisual:

La producción radial y televisiva de programas en distintos formatos y bajo una idea de soporte multimedial, es su ámbito de trabajo. Con la capacidad de desarrollar programas de tele-educación, crea guiones para radio, cine y televisión. Puede laborar o formar su propia productora de publicidad, desarrollando campañas de este tipo a través de los más diversos medios audiovisuales.

Comunicador Organizacional:

Planea y dirige la comunicación en una organización o cualquier área de ella. Establece políticas y diseña procedimientos comunicacionales en organizaciones de todo tipo: organismos gubernamentales, instituciones educativos y culturales, ONG, empresas, organizaciones de la sociedad civil, etc. Con alta capacidad para desarrollo de la consultoría de comunicación, como medio de una propia generación de recursos.

LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, A TRAVÉS DE SU ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL, OTORGA A NOMBRE DE LA NACIÓN EL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER EN COMUNICACIÓN SOCIAL Y EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL.