Objetivos
- Perfeccionar las capacidades y competencias para la formulación, diseño, ejecución y evaluación de proyectos de comunicación considerando la realidad multicultural, la diversidad de sujetos y prácticas sociales, así como los avances de la ciencia y la tecnología.
- Potenciar las competencias de los estudiantes para el ejercicio de la docencia universitaria y la participación creativa y responsable en equipos multidisciplinarios orientados a formular y liderar estrategias de comunicación acordes al logro de objetivos nacionales.
Perfil de ingreso
Posee Grado Académico de Bachiller en Comunicación y afines; Ciencias Sociales; Derecho y Ciencias políticas; Educación; Letras y Ciencias Humanas. Posee experiencia profesional. Conoce las principales teorías de la comunicación. Prevé un ámbito de estudio específico para ubicar su tesis. Tiene dominio de las modernas técnicas aplicadas a la comunicación.
Perfil de egreso
Capacidad para intervenir con solvencia y creatividad en la formulación, diseño, ejecución y evaluación de procesos de comunicación teniendo en consideración la realidad multicultural, la diversidad de sujetos y prácticas sociales, así como los avances de la ciencia y la tecnología.
Competente para el ejercicio de la docencia universitaria, realizar asesorías y consultorías en el ámbito de las comunicaciones, participar en equipos multidisciplinarios que propicien y orienten estrategias de comunicación.
Áreas de desempeño
Asesoría y consultoría en temas de comunicación en el ámbito público y privado; participación en equipos multidisciplinarios de investigación en comunicación, estudios de mercado, marketing político, responsabilidad social, etc. Ejercicio de la docencia universitaria en las líneas de comunicación estratégica, organizacional y política, periodismo, publicidad, etc.
Denominación del Grado Académico que se otorga:
Magíster en Comunicaciones
Plan de Estudio
Primer Semestre | |
Epistemología y Teorías de la Comunicación | |
Impacto cultural y social de las Nuevas Tecnologías | |
Seminario de Tesis I | |
Segundo Semestre | |
Comunicación Social | |
Problemática nacional en comunicaciones | |
Seminario de Tesis II | |
Tercer Semestre | |
Estadística aplicada | |
Seminario de Tesis III | |
Comunicación internacional | |
Cuarto Semestre | |
Seminario de Tesis IV | |
Comunicación y Proyecto Nacional | |
Proyectos de Comunicación | |
Total de créditos: | 72.00 |
Sumillas
Epistemología y Teorías de la Comunicación
Estudia los conceptos, categorías y leyes de la comunicación. El análisis filosófico de la comunicación. Las teorías de la comunicación.
Impacto cultural y social de las Nuevas Tecnologías
Estudia los avances tecnológicos aplicados a la comunicación y su impacto en la sociedad y en la cultura. Investiga casos de la realidad local, nacional e internacional.
Seminario de Tesis I
Proporciona elementos epistemológicos, teóricos, metodológicos para abordar la investigación en los diversos ámbitos de la comunicación. Aprueba con la formulación del Proyecto de Tesis.
Comunicación y Sociedad
Estudia los efectos culturales y sociales de la comunicación. Las teorías culturales y sociales que han modelado su estudio y práctica. Los medios y audiencias, representaciones mediáticas, difusión y consumo cultural.
Problemática nacional en comunicaciones
Estudia la situación y problemática de la comunicación en el país. Las relaciones entre los distintos estamentos, el Estado, la producción, las empresas de comunicación y los diversos segmentos socio-culturales. Estudio de casos.
Seminario de Tesis II
Conduce el proceso de formulación del Proyecto de investigación en comunicaciones: formulación teórica del estudio, opciones metodológicas y técnicas.
Estadística aplicada
Ejercita técnicas estadísticas contemporáneas aplicadas a la investigación en Comunicaciones.
Seminario de Tesis III
Guía, de acuerdo a los objetivos específicos del estudio, las actividades que permitan la verificación de las premisas que motivaron el proyecto. Aprueba con la presentación del artículo académico para su publicación.
Comunicación internacional
Observación y análisis de los fenómenos globales de la comunicación y sus efectos, en particular en el Perú. Debates y problemática contemporánea. La Sociedad de la Información.
Seminario de Tesis IV
Orienta el proceso de redacción final del Informe de Tesis y brinda información acerca de los requerimientos para la sustentación. Aprueba con el Borrador de Tesis.
Comunicación y proyecto nacional
Estudia las políticas de comunicación a niveles local, regional y nacional. La aplicación de modelos de comunicación acordes a una realidad compleja y de carácter multicultural en el contexto de la globalización de los fenómenos culturales, económicos y sociales. La comunicación y conformación del espacio público. Estudio de casos.
Proyectos de comunicación
Propone, formula y elabora proyectos de comunicación desde una perspectiva interdisciplinaria. Enfatiza la intervención de disciplinas humanísticas en colaboración con áreas como investigación de mercados y organización institucional y empresarial básica.